Rigo Tovar; el ícono musical y cultural que dejó huella en México

Nacido el 29 de marzo de 1946, Rigo Tovar sigue siendo un emblema de la música popular mexicana y un referente para generaciones de artistas.

Rigo Tovar, nacido en Matamoros, Tamaulipas, el 29 de marzo de 1946, es recordado como uno de los músicos más queridos y emblemáticos de México. Su voz y su estilo único siguen resonando en la memoria colectiva, y una de sus canciones más representativas, “El Sirenito”, ha perdurado como un himno de la música popular mexicana. Su vida, que estuvo marcada por la lucha contra la retinitis pigmentosa, una enfermedad degenerativa de los ojos, que con el tiempo le causó ceguera, lo convirtió en un ícono no solo de la música sino también de la perseverancia.

Antes de alcanzar la fama, Tovar vivió diversas experiencias laborales que lo conectaron con el pueblo mexicano. Trabajó en farmacias, fábricas y desempeñó oficios como tapicero, albañil, mesero, y soldador, lo que lo mantuvo cercano a las dificultades de la vida cotidiana. Su imagen de cabello largo y gafas Ray-Ban, que usaba parcialmente debido a su enfermedad, se convirtió en uno de sus sellos distintivos.

A lo largo de su carrera, Rigo Tovar supo mezclar géneros musicales de manera única, fusionando cumbia, salsa, rock, texano, bolero y otros estilos, creando un sonido innovador que cautivó a miles de fanáticos. Con su grupo Costa Azul, fue uno de los primeros en incorporar sonidos electrónicos y sampleos, adelantándose a las tendencias musicales de la época. En 1972, lanzó su álbum Matamoros Querido, con el que alcanzó el reconocimiento nacional e internacional. Este disco fue el inicio de una carrera que incluyó más de una veintena de álbumes, donde su música dejó huella en cada rincón del país.

La capacidad de Rigo para llenar desde teatros del pueblo hasta emblemáticos recintos como el Palacio de los Deportes lo consolidó como una leyenda viviente. Su música trascendió fronteras, y su presencia no solo fue importante en la música, sino también en el cine. Participó en cuatro películas, entre ellas Rigo es amor y Vivir para amar, que lo posicionaron como un símbolo del pueblo mexicano, un héroe que hablaba y cantaba para todos.

Rigo Tovar fue más que un cantante. Su influencia se extendió a otros géneros musicales como el hip hop, techno y punk, convirtiéndose en un referente para diversos artistas. Tras una vida llena de luchas personales contra las adicciones y la diabetes, el 27 de marzo de 2005, Rigo Tovar falleció a los 58 años. A pesar de su muerte, su legado perdura. En su honor, se lanzó el álbum Rigo es amor, grabado por varios músicos mexicanos como un homenaje a su contribución cultural.

Su música sigue viva en las calles de México, y su figura es recordada con cariño y respeto. En el ámbito futbolístico, Tovar también dejó su huella al interpretar la canción que inspiró a la Selección Mexicana durante el Mundial de 1986, consolidando aún más su estatus de ícono nacional.

Rigo Tovar sigue siendo, sin lugar a dudas, uno de los pilares de la música popular mexicana, un artista que, con su voz y su pasión, se ganó el corazón de todos los mexicanos y sigue siendo una figura querida y admirada hasta el día de hoy.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA