Sheinbaum reconoce legado de Mujica para el movimiento progresista latinoamericano

La presidenta mexicana destacó la figura de José Mujica como un referente del movimiento progresista, el cual dejó una huella profunda en América Latina.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció el legado del expresidente de Uruguay, José Mujica, quien falleció a los 89 años. Durante su conferencia de prensa diaria, Sheinbaum destacó que Mujica dejó una huella significativa en el movimiento progresista latinoamericano, convirtiéndose en un ejemplo de vida para las generaciones futuras.

“Fue un hombre que deja mucho para el movimiento progresista de América Latina”, expresó la mandataria mexicana, subrayando la importancia de su contribución a la política y a la justicia social en la región. Sheinbaum describió a Mujica como un “hombre ejemplar” en muchos sentidos, destacando su sencillez y su capacidad para comunicar pensamientos profundos de manera sencilla.

Mujica fue reconocido por su postura en favor de los pobres y desposeídos, siempre abogando por un mundo más justo. Sheinbaum recordó que sus discursos, sus escritos y su vida misma reflejaron este compromiso con los más necesitados, valorando lo humano sobre lo material.

En su intervención, Sheinbaum comparó las ideas de Mujica con las de Morena, el partido mexicano con el que el exmandatario uruguayo se identificaba, al señalar que Mujica vivió de acuerdo con el principio de que “lo material no es lo que da la felicidad”. Esta visión, compartida por muchos miembros de Morena, sigue siendo un referente para la política progresista en América Latina.

“Su vida modesta y sencilla fue un ejemplo para contrarrestar la ostentación de poderosos que, en el pasado, representaron las élites dominantes”, añadió Sheinbaum, haciendo referencia al contraste que representaba Mujica con los políticos de élite.

La presidenta también expresó su satisfacción de que el exmandatario uruguayo haya sido testigo de la reciente victoria del Frente Amplio (FA), la coalición de izquierda que gobernó Uruguay con Mujica a la cabeza, destacando que este triunfo representaba una victoria para los ideales progresistas en la región.

Sheinbaum concluyó su intervención enviando un mensaje de cariño y solidaridad a la familia de Mujica, así como un pensamiento de admiración por su legado. «Nuestro cariño, solidaridad y pensamiento para Pepe Mujica», cerró la presidenta.

José Mujica, una de las principales figuras de la izquierda en Latinoamérica, falleció en Montevideo a los 89 años, tras luchar contra un tumor maligno en el esófago. Durante su carrera política, Mujica mantuvo una relación especial con México, donde fue reconocido por su lucha contra la corrupción y su mensaje a favor de la justicia social, siendo incluso uno de los invitados especiales a la ceremonia de toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.