Conflicto entre policía Estatal y Municipal ante invasión de aras de trabajo

Corporaciones de seguridad chocan por invadir zonas asignadas, generando caos vial y desprotección ciudadana

Elementos de la Policía Municipal y la Guardia Civil Estatal protagonizan un nuevo episodio de descoordinación en la capital potosina, tras instalar retenes sin una planificación común en avenidas clave como Salvador Nava y el Circuito Potosí. La invasión de áreas que no les corresponden ha generado molestia interna entre los cuerpos policiales y afectaciones visibles para la ciudadanía.

Desde el jueves, la GCE colocó filtros de revisión en la avenida Salvador Nava, lo que provocó congestiones de tránsito y retrasos en horas pico. Este viernes, la Policía Municipal replicó la estrategia en el Circuito Potosí, generando confusión entre automovilistas y recriminaciones dentro de las mismas corporaciones por la duplicidad de funciones.

Fuentes internas confirman que los agentes han manifestado su inconformidad, señalando que estos retenes no sólo son poco efectivos, sino que además los obligan a abandonar sus zonas de vigilancia, lo que deja a colonias enteras sin patrullaje oportuno. Algunos oficiales han calificado las acciones como “ocurrencias de escritorio” sin sustento táctico.

El descontento crece a medida que los retenes continúan sin una directriz clara entre los mandos. No existen comunicados oficiales sobre los objetivos específicos de estos operativos, lo que alimenta la percepción de improvisación y una falta de estrategia integral en la seguridad pública local.

Especialistas en seguridad consultados señalaron que esta clase de operativos, sin una coordinación entre niveles de gobierno, puede agravar los problemas de inseguridad, ya que dispersa los recursos humanos y materiales sin una lógica territorial. Advirtieron que la prioridad debe ser proteger zonas con mayores índices delictivos, no solo exhibir presencia.

La ciudadanía, por su parte, ha expresado molestia por los efectos colaterales de estos retenes, desde retrasos hasta maltratos por parte de elementos que operan bajo presión. Exigen claridad en los operativos y mayor comunicación institucional para evitar que la desorganización de las autoridades se traduzca en más inseguridad para la población.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA