Los favoritos del cónclave para elegir al nuevo Pontífice

En el Vaticano hay un dicho popular que dice lo siguiente: “Entras a un cónclave como papa, sales como cardenal”, que viene a colación tras la muerte del papa Francisco a los 88 años.

La frase implica que el cónclave, el proceso sagrado en el que participarán dos mexicanos para elegir al nuevo vicario de Cristo en la Tierra, no es un concurso de popularidad, sino una elección de inspiración divina.

Aun así, siempre hay favoritos —conocidos como “papables”— que acuden a un cónclave con al menos algunas de las cualidades necesarias para ser papa.

¿Quiénes son los favoritos para ser el nuevo papa?

Aunque elegir un papa siempre es impredecible, ya que Francisco y Juan Pablo II no eran favoritos en su momento, varios nombres suenan con fuerza para suceder a Francisco.

El cardenal Peter Erdo, de Hungría, es un líder respetado entre los cardenales europeos y africanos. Participó en reuniones clave sobre la familia y ha estado muy presente durante el papado de Francisco.

El cardenal Reinhard Marx, de Alemania, es cercano a Francisco y ha manejado temas financieros en el Vaticano. Fue muy criticado por apoyar el “camino sinodal” en Alemania, lo que generó rechazo entre sectores conservadores.

El cardenal Marc Ouellet, de Canadá, fue durante años jefe de la oficina que selecciona obispos. Aunque es conservador, ha mostrado sensibilidad pastoral y mantiene fuertes lazos con América Latina.

El cardenal Pietro Parolin, de Italia, es el secretario de Estado del Vaticano y considerado el número dos del papa. Tiene mucha experiencia diplomática y representaría una continuidad moderada del estilo de Francisco.

El cardenal Robert Sarah, de Guinea, es muy apreciado por los conservadores. Ha tenido enfrentamientos con Francisco, especialmente por su firme defensa del celibato. Está retirado, pero aún es una figura influyente.

El cardenal Christoph Schoenborn, de Austria, combina formación doctrinal con una postura moderada. Apoyó algunas reformas de Francisco, aunque ha sido criticado por no sancionar a abusadores en su diócesis.

El cardenal Luis Tagle, de Filipinas, es muy cercano a Francisco. Tiene experiencia pastoral y administrativa, y podría convertirse en el primer papa asiático. Sin embargo, algunos lo ven demasiado joven para el cargo.

El cardenal Matteo Zuppi, de Italia, es uno de los preferidos de Francisco. Conocido por su enfoque social y diálogo interreligioso, ha sido activo en temas de paz y ha mostrado apertura hacia la comunidad LGBTQ+.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA