
México debe moverse con rapidez y negociar lo necesario en estas semanas en las que aún representamos una parte estratégica en las negociaciones comerciales de Estados Unidos de América (EUA) en el concierto internacional. Después de que se sienten a la mesa los Dos Gigantes, EUA y China, ya será otra etapa. No hay que perderlo de vista; Este es el momento de México. Hasta ahora la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido exitosa en proponer, impulsar y lograr una buena relación con Donald Trump (DT) y hacer que se respete la dignidad del pueblo mexicano y la Soberanía Nacional actuando siempre -como lo ha dicho en reiteradas ocasiones- con cabeza fría; al parecer nuestra presidenta ha aplicado una de las máximas del estratega chino Sun Tzu plasmada en el famoso tratado militar “El Arte de la Guerra” (que data del siglo v a. C. y en la que expone tácticas y estrategias para uso en el combate y para salir bien librado de las batallas) y que refiere que “la mejor victoria es vencer sin combatir” y con lo que Claudia Sheinbaum demuestra su inteligencia para sortear un problema de ese tamaño sin enfrentarse a DT -como lo hicieron muchos otros gobernantes- y salir airosa. Alestimular el diálogo directo, constructivo, amable y con argumentos con DT nuestra primera mandataria ha obtenido resultados muy benéficos para la nación. La estrategia ha funcionado porque al tiempo de evitar caer en lo que bien pudiera interpretarse como provocaciones por los dichos y exabruptos del presidente norteamericano (¿cosas de estilo y personalidad de DT?) se han logrado acuerdos tangibles en materia comercial que son innegables como el trato preferencial y la tasa de 0% en los bienes que se comercian dentro del T-MEC. Pero, esa etapa ya paso.
En la etapa que se avecina habrá que ser más audaces y seguramente navegar en aguas mucho más intensas que requerirán de mucha agilidad y destreza para ser lo más asertivos posible. Aunque, por obvias razones, todos los mexicanos estamos mucho más atentos a lo que pasa en nuestra relación con el gobierno de EUA y a lo que dice y hace, propone, reconoce, amenaza y concede su presidente DT en relación a México y a la interlocución con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, no hay que olvidar que estamos en un juego global y que las dos grandes economías del mundo, los dos grandes del tablero -por decirlo de una forma coloquial-, son determinantes y que el resultado final de sus acuerdos o desacuerdos impactará a todos los países; por tanto, debemos observar cada movimiento y cada pieza que muevan tanto EUA como China. Los Dos Gigantes (EUA y China), para fortuna del mundo entero, han decidido librar esta “guerra” en el ámbito comercial y no militar y las señales que de ambos lados mandan los Dos Gigantes apuntan a que ya se preparan para sentarse a la mesa e iniciar las negociaciones entre ellos. Han pasado ya tres meses (90 días) desde que DT tomó las riendas del gobierno de EUA e hizo los anuncios formales de su estrategia de aranceles para todos y particularmente con la segunda economía del mundo que es China con el propósito estratégico de fondo de EUA es recuperar terreno en el plano global comercial y lograr la preminencia que venía perdiendo desde la crisis económica de 2008. Lo que EUA y DT están haciendo es para ejercer el liderazgo y el mando por otro largo periodo histórico en la humanidad. El mundo comenzó a cambiar el pasado 20 de enero de 2025 y el gobierno de México también tomó sus decisiones mismas que vistas a la distancia se han traducido ya en lograr una buena perspectiva en el reacomodo global en marcha. La presidenta Claudia Sheinbaum afinó su estrategia con anticipación y designó a su equipo de confianza para liderar los tres frentes principales de negociación: en lo comercial, Marcelo Ebrard Casaubon; en seguridad, Omar García Harfush y nuestra paisana, Rosa Icela Rodríguez; en las relaciones exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Fue en esos mismos tres frentes -comercial, seguridad y relaciones exteriores- que el presidente DT puso todas sus baterías y nombró también a gente de su absoluta confianza atendiendo a lo que él ya tenía previsto desde mucho antes hacer a partir de su toma de posesión. Bueno, pues hace unos días el presidente de China, Xi Jinpin, reemplazó al viceministro de comercio y alto representante para las negociaciones comerciales internacionales, también al jefe de la administración nacional de inmigración y al nuevo viceministro de relaciones exteriores. Es decir que tanto los Dos Gigantes como nosotros, México, tenemos ya a nuestros equipos de primera línea en las tres grandes arenas en las que se libra esta batalla-guerra comercial.
En este espacio escribimos, en la colaboración del 26 de enero pasado, unos días después de que asumió el poder DT, que ¡A México le va a ir bien con Estados Unidos! y destacamos lo que Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, decía en relación con que “las fortalezas y ventajas estructurales que tiene nuestro país le permitirían sortear favorablemente el cambio a una nueva era económica en EUA y el mundo” (Sun Tzu advierte una de las cualidades de un buen general afirmando que “triunfa el que elabora una táctica para conseguirlo, aprovecha su oportunidad, acepta sus debilidades y reconoce sus fortalezas”).También sostuvimos que lo que no hay que olvidar es que todo en política es estrategia y que toda estrategia tiene etapas y dijimos que “los tambores de paz comienzan a sonar y el preludio de guerra entre EEUU y China puede transitar a un derrotero diferente en el que los entendimientos (no sin tensiones de por medio) generen nuevas lógicas en el reacomodo regional del mundo y en el que México se inserte de manera adecuada y provechosa en la región de Norteamérica”. En aquella etapa, empezaban las primeras llamadas telefónicas y de ahí para acá pues simplemente ya han pasado muchísimas cosas. En esta nueva etapa lo que hay que advertir es que hace tres días DT señaló que espera llegar a un acuerdo comercial con China y que este país se ha acercado para hablar después de que Estados Unidos les impuso aranceles a las importaciones. El presidente de EUA remató diciendo en una conferencia de prensa que “creo que vamos a hacer un muy buen trato con China”. Bueno, lo cierto es que estamos arribando a otro momento en la llamada “guerra comercial” y que, como ya lo expusimos líneas arriba, México debe moverse con rapidez y negociar lo necesario; estas semanas son definitorias ya que después de que se sienten a negociar los Dos Gigantes será otra etapa totalmente diferente y tal vez no con tantas oportunidades como las actuales. Nuestras grandes batallas son en esta etapa y hay que consolidar nuestros acuerdos con nuestro principal socio comercial. Cerrando con Sun Tzu diremos que “ganará quien sabe cuándo luchar y cuándo no luchar”. Es el momento de México.