Coahuila suma una nueva especie endémica de dinosaurio: el Mexidracon longimanus, conocido como el Dragón de manos largas, que vivió hace 72 millones de años.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-189.png)
México ha descubierto oficialmente una nueva especie de dinosaurio en Coahuila, un hallazgo que amplía el legado paleontológico del país. Se trata del Mexidracon longimanus, también conocido como el Dragón de manos largas, un dinosaurio que vivió hace 72 millones de años.
El fósil fue encontrado en 2014 en el municipio de General Cepeda, pero ha sido hasta ahora que se ha ratificado su clasificación. Este dinosaurio medía 1.20 metros de alto y 2 metros de largo, y se caracterizaba por su cuello largo y pico sin dientes. Sus largas manos le permitían recolectar vegetación de manera eficiente, lo que lo hace un animal singular en su tipo.
Según el paleontólogo Claudio de León, el Mexidracon longimanus es un ejemplo claro de cómo la región de Coahuila fue clave en el desarrollo de especies de dinosaurios únicas en el mundo. El dinosaurio pertenece a los terópodos, un grupo de dinosaurios ligeros, y más específicamente, a los ornitomímidos, que son similares a las avestruces.
Con este descubrimiento, Coahuila suma ahora 10 especies endémicas de dinosaurios, incluidas especies como un ceratópsido y un hadrosaurio, consolidándose como un lugar de gran importancia en la investigación paleontológica.