Cosas de la Ciudad; Fortalecen vigilancia en antros de las cuatro regiones del Estado para evitar tragedias

Por: El Diablo Cojuelo

CLAUSURAS: A fin de garantizar y salvaguardar la integridad de los potosinos en establecimientos de entretenimiento y centros nocturnos y, sobre todo, para evitar tragedias como la ocurrida hace más de una semana en el antro Rich, la Coordinación de Protección Civil (CEPC) y la Dirección General de Gobernación, con apoyo de la Guardia Civil Estatal (GCE), fortalecieron la vigilancia en las cuatro regiones para garantizar que estos espacios cuenten con los permisos necesarios para operar en orden y legalidad. Algunos lo han visto como una cacería, otros señalan que, finalmente, se está aplicando la ley.

ENCUBRIMIENTO: Y justo en el tema de los antros y de lo ocurrido en el Rich, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Manuel García Cázares, advirtió que no se encubrirá a ni una sola persona que en el desarrollo de la carpeta de investigación, las pruebas recabadas demuestren un grado de responsabilidad, por el incidente ocurrido en el antro mecnionado donde jóvenes murieron en un accidente, en el que colapsó una estructura y causó su caída a varios metros de altura el viernes del pasado 7 de junio. Es preciso que haya justicia y que no quede impune este sucedo.

BÚSQUEDA: Con intensas tareas de búsqueda, la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana del Gobierno del Estado da seguimiento al caso de Luis Lira Rivera quien se encuentra como no localizado desde el pasado fin de semana. Su caso llamó la atención porque se trata de un jefe policiaco de la Zona Media. Sobre el tema, se han dado a conocer muchas versiones en las que se apunta a hechos delictivos, sin embargo, hasta el momento se descarta que se haya localizado el cuerpo de un hombre que corresponda a Luis Lira quien fue visto por última vez en el municipio de Rayón. Reiteran que no cesarán hasta localizarlo.

INVERSIÓN: El Gobierno del Estado de San Luis Potosí cuenta con un fondo por 500 millones de pesos para atender a las colonias que se encuentran abandonadas mediante la rehabilitación integral de la totalidad de sus calles como Prados Primera y Segunda sección y alrededores. A decir del gobernador Ricardo Gallardo, con estas acciones, los potosinos tendrán traslados más cómodos, ágiles y seguros, pues con la instalación de modernas luminarias mejorarán los entornos en la vía pública aunado a que incrementará la plusvalía en la zona. La intención es atender las demandas de la gente y garantizar el desarrollo de este sector.

RECUPERACIÓN: Luego de meses de intensa sequía, con las lluvias registradas en los últimos días se rompió una racha por demás complicada para prácticamente todo el estado, sin embargo, no tuvieron la suficiente intensidad como para elevar los niveles de las principales presas de las inmediaciones del área urbana, las cuales permanecen con almacenamientos muy menores. De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa San José, la más antigua de la ciudad, apenas alcanzó un 6.5 por ciento de su capacidad y hay muchas otras que permanecen en condiciones mínimas de almacenamiento.

CONTAMINACIÓN: Que no sorprenda que la zona metropolitana esté por demás contaminada, pues de acuerdo con reportes oficiales, materiales clasificados como altamente contaminantes, son utilizados como combustible en los hornos donde es fabricado ladrillos, en el sector norte de la ciudad, esa combustión es la causante de las densas columnas de humo negro, y la emanación de gases efecto invernadero que se registran de manera constante. La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) apuntó que desde bolsas de plástico, llantas, hasta medicinas y aceites quemados, detectaron que utilizan en las ladrilleras. Urge que se atienda este tema.

PROGRAMA: El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez reactivó la entrega de apoyos económicos a más de mil 500 personas de la tercera edad, tanto hombres como mujeres, de 120 colonias y localidades del municipio, tras la suspensión temporal que se registró debido a la veda electoral, ello, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población adulta de Soledad de Graciano Sánchez, mediante el impulso económico y combatir la vulnerabilidad en que se encuentran. Es de reconocerse el trabajo que se está haciendo con estas acciones porque favorecen a los grupos que más lo necesitan.