El Manto de la Virgen, la planta medicinal que ayuda a prevenir el cáncer de mama

Investigadores de la Universidad de Aston han estudiado las propiedades de esta planta

La Fagonia cretica L., mejor conocida como manto de la virgen o rosa de la virgen, es una planta nativa de las islas Canarias que es famosa por tener flores grandes de color violeta intenso.

Perteneciente a la familia de las Zigofiláceas, se trata de una planta herbácea rastrera que es espinosa, con la capacidad de crecer sólo 40 centímetros. Sus hojas son trifoliadas y las flores tienen un color violeta pálido al reverso, a veces color blanco.

Las flores tienen sépalos en número cinco y son ovados, acuminados (que terminan en punta larga), y están cubiertos de pelillos; su época de floración es de marzo a junio. En cuanto a sus frutos, se tratan de unas cápsulas que miden hasta 7 milímetros de largo con pequeñas semillas de color marrón.

La Fagonia cretica es una especie que suele darse en pastizales, matorrales, huertas abandonadas, en suelos pedregosos, cerca del mar en arenales costeros, así como en zonas áridas.

Se trata de una planta no perenne (que no dura más de dos años) y que es de floración temprana, muy llamativa por la vistosidad de sus numerosas flores. De febrero a marzo las matas pierden su color verde y se tornan de un intenso color morado oscuro que no es más que es resultado de una acelerada latencia vegetativa.

Además de las Islas Canarias, esta planta puede ser encontrada en la región Mediterránea, en el Sahara, en la Península Ibérica, las Islas Baleares, Caborca, Almería, Alicante y otras zonas.

Entre las principales propiedades medicinales de esta hierba se encuentra que, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Aston, Inglaterra, es de gran ayuda para prevenir y combatir el cáncer de mama.