El agente etiológico principal es la bacteria Bartonella henselae
Según estudios médicos, la enfermedad por arañazo de gato se define como un proceso infeccioso caracterizado por una linfadenopatía regional autolimitada, es decir, una inflamación de los ganglios linfáticos.
El agente etiológico principal es la bacteria Bartonella henselae y el vector de transmisión el gato doméstico.
Síntomas en humanos
La Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU nos muestra los signos clínicos principales de la enfermedad por arañazo de gato en humanos. Entre ellos, encontramos los siguientes: Aparición de una ampolla en el sitio de la lesión.
Por lo general, este suele ser el primer signo clínico. Fatiga. Fiebre. No se da en todos los casos. Dolor de cabeza. Inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía). Este evento se produce cerca de la mordedura o el arañazo del gato. Malestar general.
Diagnóstico
El diagnóstico suele ser claro: si a las dos semanas de haber estado en contacto con un gato que te ha arañado presentas los ganglios linfáticos inflamados, es muy probable que estés infectado con Bartonella.
Además, entre 3-10 días después del accidente con el felino suele aparecer la ampolla ya descrita en la zona de la herida.