Señalan que la incertidumbre económica afectaría a la generación de empleos y el llegar a una recesión, incluso despidos.

El presidente de Asociación de Ejecutivos de La Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí A.C. (Aderiac), Daniel Escobedo señaló que la incertidumbre económica, tras las decisiones arancelarias que está tomando el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos afectaría la generación de empleos en el estado.
Lo anterior luego del anuncio desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), refiriendo que probablemente Mexico entraría en una pausa económica, lo que se traduce a que no habría un crecimiento económico este año, con lo que incluso hay temor en el sector empresarial de que esto genere una recesión económica, lo que se traduce a una ola de despidos.
“Aunque otros organismos hablan de recesión, no crecimiento cero, sino recesión incluso, esto pudiera generar despidos masivos, pudiera ser, depende, ¿no?. Y cuando yo hablo de crecimiento cero es que se mantiene lo que se está en este nivel, mismos niveles de venta, mismos niveles de empleo, no crecemos, no generamos más empleos, no generamos más industria. Ese sería un crecimiento cero. Si llega a recesión, entonces probablemente pudiéramos tener algunos despidos”, explicó Daniel Escobedo.
El presidente de Aderiac, consideró que en lo mediático no se ha visibilizado el verdadero impacto que llegaría a todas las personas y tanto a las macro, como a las micro empresas las decisiones arancelarias desde el país vecino. “Algo que no se menciona mucho es que esto le va a pegar a todas las personas; tanto a los empresarios como a todos los trabajadores que estamos en la Zona Industrial y para nosotros como trabajadores, es muy importante mantener nuestro empleo.
Entonces, es algo que no veo en los comunicados, es algo que no se señala y el impacto realmente de estos aranceles, pues lo vamos a ver nosotros en nuestro bolsillo, en nuestro trabajo y pues espero que los los tres niveles de gobierno pues se estén vislumbrando este escenario que viene y pues se preparen para lo que pudiera suceder”, concluyó.