Presenta Sheinbaum red nacional de apoyo a mujeres y centros contra violencia

El Gobierno federal lanza una estrategia con abogadas defensoras, centros de atención integral y programas de empoderamiento comunitario para combatir la violencia de género en todo el país.

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó este martes una estrategia nacional para atender y prevenir la violencia contra las mujeres, así como para promover su empoderamiento, con acciones concretas que incluyen la creación de una red de abogadas defensoras, la instalación de centros comunitarios y programas de participación ciudadana con enfoque de género.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció el arranque del programa ‘Abogadas de las Mujeres’, el cual contempla la contratación de 838 profesionales del derecho en todo el país. Estas abogadas brindarán acompañamiento jurídico en casos de violencia, especialmente en zonas donde las mujeres enfrentan barreras culturales y lingüísticas. En comunidades indígenas se dará prioridad a quienes hablen alguna lengua originaria, para garantizar el acceso a la justicia de mujeres que históricamente han sido excluidas del sistema legal.

Además, Hernández presentó el programa ‘Centro Libre para las Mujeres’, el cual contará con una inversión inicial de 754.5 millones de pesos para establecer 678 centros en todo el territorio nacional. Estos espacios ofrecerán atención integral, redes comunitarias de apoyo, servicios de prevención de violencia, atención psicoemocional y asesoría legal. De acuerdo con la funcionaria, el objetivo es construir lugares seguros y accesibles donde las mujeres puedan recibir respaldo institucional frente a situaciones de violencia, discriminación o exclusión.

Como parte de una visión integral, el gobierno también lanzó la convocatoria ‘Tejedoras de la Patria’, que busca identificar a 100 mil mujeres líderes comunitarias comprometidas con la defensa de los derechos humanos, la igualdad y el bienestar en sus localidades. Estas mujeres serán capacitadas y vinculadas con los programas federales de desarrollo social para incidir desde sus territorios en la transformación de las condiciones de vida.

En los próximos dos meses también se realizarán 300 asambleas regionales bajo el título ‘Voces por la igualdad y contra las violencias’. Estas reuniones servirán para recopilar diagnósticos locales, intercambiar experiencias y delinear políticas públicas más cercanas a las necesidades reales de las mujeres en distintas regiones del país.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que más de 1.1 millones de mujeres de entre 60 y 64 años ya reciben la ‘Pensión Mujeres Bienestar’, creada para reconocer el trabajo no remunerado que realizan dentro del hogar. Con una inversión acumulada de 5 mil 666.4 millones de pesos, este apoyo representa un reconocimiento económico y simbólico para millones de mujeres que históricamente han sostenido a sus familias sin recibir ningún tipo de compensación.

Estas acciones reflejan el enfoque con el que Claudia Sheinbaum ha arrancado su administración como primera presidenta del país. Entre sus primeras reformas destacan la constitucionalización del derecho a una vida libre de violencias, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la erradicación de la brecha salarial y la creación de fiscalías con perspectiva de género.

Con estas medidas, el Gobierno federal busca consolidar una política pública transversal en materia de género, avanzar en la erradicación de la violencia machista y construir un país más igualitario, en el que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos sin miedo, exclusión ni discriminación.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA