Cada 31 de marzo, México rinde homenaje al taco, un platillo emblemático que no solo representa la cultura gastronómica del país, sino que también impulsa la economía y promueve la alimentación sostenible.

Cada año, el 31 de marzo, México celebra el Día del Taco, una fecha dedicada a reconocer la importancia de este icónico platillo en la gastronomía y cultura nacional. Con un consumo estimado de 22.3 millones de toneladas anuales, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de 2024, los tacos siguen siendo el alimento favorito de los mexicanos.
Más allá de su sabor y popularidad, los tacos pueden representar una opción sostenible. Berenice de la Barrera Avilés, jefa del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, señala que su sustentabilidad radica en el uso de tortillas de maíz nixtamalizado y en la incorporación de rellenos diversos, más allá de la carne. Para una opción más saludable, recomienda evitar frituras y optar por ingredientes frescos y de temporada.
Los tacos más consumidos en México incluyen los de pastor, barbacoa, carnitas, cochinita pibil y los de pescado o camarón. Sin embargo, existen alternativas vegetarianas como los de flor de calabaza, huitlacoche, frijoles, quelites y haba, que ofrecen una opción nutritiva sin sacrificar el sabor.
Además de su valor cultural y culinario, el taco es un pilar de la economía mexicana. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país existen 145,634 taquerías, con el Estado de México liderando en cantidad, seguido de Veracruz y Jalisco. Otras entidades como Ciudad de México, Puebla y Chiapas también destacan en la venta de tacos, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico.
Las salsas, un elemento esencial en la experiencia de comer tacos, varían según la región y pueden prepararse con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y diferentes tipos de chiles, aportando un toque distintivo a cada preparación.
Desde su origen prehispánico hasta su impacto actual en la gastronomía y la economía, el taco sigue siendo un símbolo de identidad nacional, reflejando la diversidad cultural y el ingenio culinario de México.