Peso mexicano se fortalece pese a guerra comercial de Trump

La moneda cierra en 19.92 unidades por dólar, su mejor nivel en más de cuatro meses.

El peso mexicano cerró este viernes en 19.92 unidades por dólar estadounidense, una apreciación semanal del 1.73%, a pesar de la incertidumbre causada por los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su escalada de guerra comercial contra México, Canadá y la Unión Europea.

El valor del peso por debajo de las 20 unidades no se veía desde el 7 de noviembre, lo que lo posiciona como la segunda divisa con mayor apreciación frente al dólar, solo superada por el real brasileño, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Según Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, esta apreciación se debe a una menor aversión al riesgo sobre México, ya que las empresas buscan cumplir cuanto antes con los criterios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer su acceso al mercado estadounidense.

“Es muy posible que las exportaciones de México aumenten en el escenario actual, donde Trump ha impuesto aranceles a otras economías como la europea y la canadiense, pero ha evitado medidas drásticas contra nuestro país”, explicó Siller.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, alimentó esta percepción al sugerir en una entrevista con Bloomberg que México y el Reino Unido podrían recibir un trato diferente por no haber respondido con represalias a las tarifas impuestas por la Casa Blanca.

“El peso mexicano se ha logrado desmarcar un poco de estas preocupaciones. La postura conciliadora del Gobierno mexicano, sin aplicar aún represalias, parece estar siendo bien recibida en los mercados”, afirmó Raúl Daniel Nava, asesor de CI Banco.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la apreciación del peso en su conferencia matutina y aseguró que es reflejo de la “fortaleza económica” del país y de su estrategia de “cabeza fría” ante la política arancelaria de Trump.

“El peso se fortalece porque nuestra economía está basada en un modelo distinto, en el humanismo mexicano y la economía moral. Decidimos actuar con mesura y sin reaccionar de inmediato a los aranceles de EE.UU., lo que nos ha dado estabilidad”, declaró Sheinbaum.

Con este panorama, los inversionistas mantienen expectativas positivas sobre el desempeño del peso en las próximas semanas, siempre que la relación comercial con Washington se mantenga estable.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA