BMV cierra noviembre con una caída del 1.67% ante amenazas de aranceles de Trump

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV terminó el mes con una pérdida del 1.67%, mientras que la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a México afectó al mercado.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes con una caída de 0.26% en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que se ubicó en 49,812.64 unidades. Este retroceso marcó el tercer cierre consecutivo a la baja de la BMV, con una pérdida acumulada de 1.43% en la semana y una caída del 1.67% durante el mes de noviembre.

La pérdida de la bolsa mexicana se produjo en un contexto de incertidumbre económica, exacerbada por las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México, lo que afectó negativamente la confianza en el mercado local.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, a nivel global, los mercados bursátiles en noviembre mostraron ganancias, especialmente en Estados Unidos, impulsados por el optimismo tras las elecciones presidenciales, en medio de expectativas de que las políticas económicas de Trump favorezcan las ganancias de las empresas. Sin embargo, en México, la situación fue diferente, ya que el IPC cerró con una pérdida acumulada del 1.67% durante noviembre, su menor nivel desde el cierre de octubre cuando alcanzó las 50,661.05 unidades.

Entre las empresas más afectadas en la bolsa mexicana se destacaron Televisa (-20.18%), Megacable (-11.44%), Banregio (-10.97%), La Comer (-9.28%), Femsa (-7.92%) y Vesta (-7.48%).

En cuanto al mercado de divisas, el peso mexicano se apreció un 0.34% frente al dólar, cotizando en 20.36 unidades por billete verde, frente a los 20.43 previos, según datos del Banco de México.

En el volumen negociado en el mercado, se alcanzaron 210 millones de títulos con un valor de 11,510 millones de pesos. De las 485 empresas que cotizaron, 204 terminaron al alza, 261 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.

Entre las acciones que tuvieron las mayores variaciones al alza durante la jornada destacaron Value Grupo Financiero (15.01%), Grupo Vasconia (4.68%) y Chedraui (4.45%).

En contraste, las principales variaciones a la baja fueron de OMA B (-4.97%), José Cuervo (-2.82%) y ASUR B (-2.45%).

Este desempeño refuerza el panorama incierto para los mercados mexicanos, mientras el mercado bursátil sigue siendo vulnerable a factores externos como las políticas de comercio internacional y la evolución de la economía global.