La justicia y MORENA ante el sueño de un México mejor

salomon rosas ramirez

Morena como partido político y sus integrantes tenemos una misión enorme derivada del mandato popular resultado de las elecciones del pasado 2 de junio. Hace menos de un mes, la gran mayoría de los ciudadanos expresaron su voluntad de continuar y profundizar los cambios iniciados por la Cuarta Transformación Nacional y ahora toca a la Doctora Claudia Sheinbaum, como Presidenta de México, a las y los Senadores de la República y a las y los Diputados Federales y Locales de Morena materializar los anhelos, los sueños, de la Nación con responsabilidad. El Premio Nobel de Literatura en el año 1923, poeta, dramaturgo y político irlandés, William Butler Yeats, quien fue una de las figuras más representativas del renacimiento literario, acuñó una frase que viene al caso recordar y que dice que “en los sueños comienzan las responsabilidades”; es decir, para alcanzar los sueños primero hay que cultivar la responsabilidad y, en este caso, la responsabilidad política.

Sin lugar a duda, todos los mexicanos quisiéramos vivir en un país en el que la justicia fuera una realidad cotidiana y en donde la administración de la justicia fuera pronta y expedita como lo consagra nuestra Constitución General de la República. Todos quisiéramos sentirnos orgullosos de nuestros Ministros de la Suprema Corte, Magistrados de los tribunales, jueces, procuradores, agentes del ministerio público, policías y de todo el personal involucrado tanto en la impartición como en la procuración de justicia. Por desgracia no es así. La justicia mexicana atraviesa por uno de sus peores momentos en la historia y los indicadores de por lo menos los últimos diez años así lo demuestran siendo que, por ejemplo, todas las encuestas reflejan que más del 94% de la población considera que existe corrupción e impunidad. Por ejemplo, la organización Impunidad Cero, en su reporte publicado hace un año (junio de 2023) reflejó que solo 7 de cada 100 homicidios dolosos han sido esclarecidos y menos de la mitad de los feminicidios registrados han tenido sentencia condenatoria. El mismo estudio habla de las causas de la impunidad y señala que el 13% considera que la principal causa de esta es que las autoridades están coludidas con los delincuentes, el 11% que los jueces liberan a los delincuentes, el 10% no confía en las instituciones, otro 10% considera que los agentes del ministerio público no investigan los delitos, 9% que los policías no detienen a los delincuentes y el 31% considera que todas las anteriores son las causas de la impunidad. Únicamente el 5% considera que faltan recursos presupuestales para combatir las causas de la impunidad.

Es decir que no es un problema de recursos, es un problema de orden estructural que hace evidente una realidad que carcome el tejido social de nuestra nación y que requiere de una atención inmediata, urgente y profunda para darle viabilidad al presente y al futuro de los mexicanos.

Los promotores de la No Reforma al Poder Judicial pretenden convencer al pueblo con los argumentos de que con la iniciativa de reformas al Poder Judicial de Morena se intenta vulnerar el Estado de Derecho y romper con el Equilibrio de Poderes; como si se tratara de cuidar a ultranza instituciones y procedimientos que funcionan a la perfección. A ellos, como diría el escritor argentino Ernesto Mallo, hay que reprocharles que Leyes hay, lo que falta es justicia. Entonces, si queremos un Estado de Derecho y un estado donde las leyes se cumplan debemos tener presente que “una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa (Montesquieu), lo que es un principio jurídico básico.

México ha sido un país grande con presencia relevante en el mundo en toda su historia. La justicia es una condición sine qua non (requisito indispensable, absoluto y obligatorio) para el desarrollo nacional y para potenciar el crecimiento económico, político y social. Es por ello que, ante los desafíos del presente, el Gobierno de la República al mando de la Doctora Claudia Sheinbaum y todos los miembros de Morena en cualquiera de las responsabilidades que nos desempeñemos debemos actuar con responsabilidad y eficacia. La Reforma al Poder Judicial es para lograr justicia y para avanzar en el sueño de un México mejor. Coincidiendo con Winston Churchill entendamos que “el precio de la grandeza es la responsabilidad”.