Transforman Petróleos Mexicanos

• Ventas petroleras con valor de exportaciones por 156 mil 785.47 millones de dólares y exportaciones de petróleo crudo por 130 mil 134.28 millones de dólares 2018-2024

• Ingresos petroleros por 5 billones 717 mil 910.61 millones de pesos con promedio de 2 mil 892.22 millones de pesos diarios del 1º. de diciembre del 2018 al 30 de abril del 2024

Las ventas petroleras registran un valor de exportaciones de 156 mil 785.47 millones de dólares que representan 5.65 por ciento, destacando las exportaciones de petróleo crudo por 130 mil 134.28 millones de dólares que contribuyen con 4.69 por ciento del comercio exterior de México en el período comprendido del 1º. de enero del 2018 al 30 de abril del 2024.

México registró ingresos petroleros excedentes por 2 billones 031 mil 351.83 millones de pesos y los ingresos petroleros ascendieron a 5 billones 717 mil 910.61 millones de pesos con un promedio de 2 mil 892.22 millones de pesos diarios y una participación del 17.12 por ciento de los ingresos totales federales en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 30 de abril del 2024.

Los ingresos petroleros excedentes de 224 mil 647.75 millones de pesos son resultado del precio promedio de petróleo de 73.46476 dólares por barril, siendo superado 16.76476 dólares por barril con crecimiento de dos dígitos 29.57 por ciento con respecto al precio promedio anual autorizado en los Criterios de Política Económica por 56.70 dólares por barril, derivado del precio máximo de 80.17 dólares por barril de petróleo se registró el 5 de abril del 2024 y el precio mínimo de 66.11 dólares por barril el 2 de enero del 2024.

El precio promedio del petróleo que integra la mezcla mexicanaIstmoMaya y Olmeca de 80.29347 dólares por barril generó ingresos petroleros excedentes por 499 mil 597.44 millones de pesos en el bienio 2022-2023:

Los ingresos petroleros excedentes de 32 mil 289.09 millones de pesos son resultado del precio promedio de petróleo de 71.16181 dólares por barril, siendo superado 2.46181 dólares por barril con crecimiento de 3.58 por ciento con respecto al precio promedio anual autorizado en los Criterios de Política Económica por 68.70 dólares por barril en el ejercicio fiscal del 2023.

El precio máximo de 89.43 dólares por barril de petróleo se registró el 27 de septiembre del 2023 y el precio mínimo de 57.12 dólares por barril el 17 de marzo del 2023.

México registró un precio promedio de venta de la mezcla mexicana del petróleo IstmoMaya y Olmeca de 89.491 dólares por barril resultando ingresos petroleros excedentes por 467 mil 308.35 millones de pesos, siendo superado 34.391 dólares con crecimiento de dos dígitos 62.41 por ciento el precio promedio anual de 55.10 dólares por barril autorizado para el ejercicio fiscal que concluyó el 31 de diciembre del 2022.

El precio máximo de 119.62 dólares por barril de petróleo se registró el 8 de marzo del 2022 y el precio mínimo de 60.42 dólares por barril el 9 de diciembre del 2022.

La destacada situación financiera de la empresa productiva del estado de Petróleos Mexicanos (PEMEX) generó ingresos propios por 285 mil 555.0 millones de pesos con crecimiento real anual de 16.9 por ciento, mientras que el gasto programable ascendió a 193 mil 877.5 millones de pesos, resultando por primer vez desde el siglo pasado hasta el presente milenio un balance de operación con saldo superavitario de sus finanzas públicas por 91 mil 677.5 millones de pesos con crecimiento real anual de 83.7 por ciento al cierre del primer cuatrimestre del 2024.

México superó la amenaza mundial de la desaceleración y recesión económica con los resultados alcanzados y se ubica como la Primera Potencia Mundial con mayor crecimiento de 3.3 por ciento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), siendo de 4.0 por ciento en actividades económicas primarias, 3.8 por ciento en actividades terciarias y 2.1 por ciento en las actividades secundarias, superando al registrado en los siguientes países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)Estados UnidosIndiaChinaTurquíaCorea del SurEspañaIndonesiaPaíses BajosSuizaAustraliaCanadáItaliaJapónSingapurSudáfricaBrasil, Zona Euro, FranciaAlemania y Reino Unido.

Las intervenciones económicas que lograron incrementar las actividades económicas al obtener una calificación aprobatoria ininterrumpidamente durante 66 meses de la actual administración pública federal, consistió en la aplicación del Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, al reducir del 16 al 8 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del 35 al 20 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR), la homologación de precios y tarifas de gasolinas, diésel y tarifas eléctricas, duplicar salario mínimo, autorizar los Planes de Desarrollo y establecimiento de la Zona Libre que comprende 43 Municipios en 6 Estados Fronterizos colindantes con Estados Unidos, misma que fueron ampliadas por 4 años más para el período comprendido del 1º. de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2024.

En la actual administración pública federal la empresa productiva del estado de Petróleos Mexicanos (PEMEX) registró utilidad neta de 110 mil millones de pesos en 2023, producto del incrementó en la capacidad de refinación del nivel mínimo de 485 mil 478 barriles diarios al final de la administración de Enrique Peña Nieto a un nivel máximo actual de 950 mil 699 barriles diarios de petróleo, logrando aumentar la capacidad de refinación en 465 mil 221 barriles diarios de petróleo con un crecimiento de dos dígitos 95.83 por ciento en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), independientemente del desempeño de la refinería de Deer Park-Pemex en Houston, Texas, misma que su capacidad de refinación de 340 mil barriles diarios de petróleo generó un valor de operación por 596 millones de dólares, equivalente al 50 por ciento de la participación de Shell Oil Company al cubrir su costo de adquisición, la deuda de la sociedad y adicionalmente se decidió sanear la situación financiera de la refinería al liquidar la deuda externa restante con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), cuya inversión ha sido recuperada en su totalidad en los primeros meses de operación mexicana y registró utilidades superiores a 1 mil 714 millones de dólares, siendo 954 millones de dólares en 2022, 581 millones de dólares en 2023 y 179 millones de dólares al cierre del primer trimestre del 2024.

En las siguientes 6 refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) se registraron las siguientes capacidades de refinación en promedio diario: Tula 164 mil 575 barriles, Madero 140 mil 155 barriles, Salina Cruz 211 mil 148 barriles, Cadereyta 149 mil 887 barriles, Minatitlán 144 mil 554 barriles y Salamanca 140 mil 381 barriles al cierre del mes de abril del 2024.

México registró una deflación energética de 6.32 en 2022 a 4.66 por ciento al cierre de la primera quincena de mayo del 2024, lo que representa una importante contribución quincenal de -0.378 y 0.409 anual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La reducción de precios de energéticos permitió posicionar a México con los precios de gasolinas más bajos en el mundo entre las potencias económicas del Grupo G-20 durante la segunda decena del mes de junio del 2024, siendo superando en orden de importancia por los siguientes países: SudáfricaEspañaReino Unido, AlemaniaSuizaFranciaItaliaPaíses Bajos y Singapur.

México se ubica como la Segunda Potencia Mundial con los precios más bajos en las tarifas del servicio de energía eléctrica al superar a los siguientes países: España, Japón, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Estonia, Reino Unido, Francia, Portugal, Suiza, Austria, Suecia, Turquía, República Checa, Canadá, Hungría, Polonia, Grecia, Eslovenia, Italia, Chile, Estados Unidos, Dinamarca, Letonia, Costa Rica, Colombia, Islandia, República Eslovaca, Israel, Luxemburgo, Lituania, Nueva Zelanda, Irlanda, Noruega y Finlandia.

Con la operación definitiva de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, la Rehabilitación de las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR)TulaMaderoSalina CruzCadereytaMinatitlán y Salamanca, y la actual operación al 100 por ciento mexicana de la Refinería Deer Park-Pemex en Houston, Texas, permitirán que se alcance el 95 por ciento de autosuficiencia energética en México.

La intervención en política petrolera permitió reposicionar a la producción de la empresa productiva de Petróleos Mexicanos (PEMEX) como la Quinta Potencia Mundial al ser superado solamente por Saudi Aramco 13 mbd, Petrobras 4.1 mbd, ExxonMobil 3.7 mdb, PetroChina 2.5 mbd, Pemex 1.8 mbd, y superar a las petroleras ConocoPhillips 1.8 mbd, Chevron 1.5 mbd, Shell 1.3 mbd y 1.0 mbd BP.

Los resultados de mis prospectivas de Ingresos de la Economía Internacional en México y derivadas de la aplicación del Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K), permitirán la obtención de los siguientes resultados de ingresos públicos federales con un efecto multiplicador acumulado de 6 billones 164 mil 151.40 millones de pesos y el ingreso federal acumulado de 39 billones 852 mil 923.45 millones de pesos al cierre del 31 de diciembre del 2024, misma que será la mayor recaudación en la historia de las finanzas públicas en nuestro país.