Infección de prótesis articulares: ¿por qué ocurre?

La infección de las prótesis articulares puede producirse de forma aguda o crónica. En cada caso, los síntomas son diferentes, por lo que es importante saber identificarlos. Te lo explicamos.

La infección de prótesis articulares también se conoce como ‘infección periprotésica’. Se trata de una complicación que compromete tanto la zona del reemplazo articular como los tejidos adyacentes.

Artroplastia es el nombre médico de este procedimiento. Según información de la Clínica Universidad de Navarra, en España se realizan alrededor de unas 30 000 intervenciones de este tipo al año. Es un procedimiento seguro que, en la mayoría de casos, produce una mejoría notable en la calidad de vida del paciente.

¿Por qué puede ocurrir la infección de prótesis articulares?

La infección de prótesis articulares puede producirse por diferentes tipos de bacterias. Como hemos señalado, estas se adhieren a la prótesis y forman un biofilm. Para esto, se organizan en capas, unas encimas de otras. Esto explica por qué las que se encuentran en las capas más profundas son más resistentes a los antibióticos.

Síntomas asociados

Los síntomas de la infección de las prótesis articulares varían en función de si son agudas o crónicas. Es importante destacar que más o menos la mitad de los casos son de tipo crónico. Por eso, uno de los síntomas predominantes es el dolor de tipo inflamatorio.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA