Se “tambalea” el peso, cierra en 17.14 unidades por dólar

  • El peso busca regresar otra vez al nivel de las 16 unidades frente al billete verde

A pesar de que el peso mexicano operó gran parte de la jornada ganando terreno frente al dólar, finalizó sus operaciones registrando retrocesos, afectada por la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Las actas detallaron que los integrantes del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), aún ven riesgos por la inflación elevada, además de que las siguientes decisiones del banco central dependerán completamente de la información económica que se vaya publicando.

De acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana registró una depreciación de 0.11 por ciento o 1.95 centavos, respecto a su último dato registrado. Y el tipo de cambio se ubicó en 17.14 pesos por dólar.

Especialistas de OctaFX, indicaron que, “desde la perspectiva del análisis técnico, se observa un escenario estable para el peso. El gráfico diario muestra al par consolidado dentro del rango de 17.00 a 17.15, incapaz de romper por encima o por debajo del rango de manera abrupta. La falta de datos económicos de México y el diferencial en las tasas de interés impiden que el peso se deprecie con fuerza”.

En ventanillas bancarias, el dólar se cotiza en 17.49 pesos por billete verde, según datos de Citibanamex.

Por otra parte, la fortaleza de la divisa estadounidense, medida a través del índice dólar (dxy), al comparar la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países principales, reportó un aumento de 0.26 por ciento al ubicarse en los 103.47 puntos.

WALL STREET

Este miércoles 16 de agosto, la Bolsa de Valores de Nueva York registró movimientos a la baja, ya que durante la jornada se publicaron las minutas de la última reunión de la Fed, las cuales resaltaron que los integrantes del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), aún ven riesgos por la inflación elevada.

Para los principales índices de Wall Street, los descensos fueron encabezados por el Nasdaq con 1.15 por ciento, en los 13 mil 474.63 enteros, el S&P 500 retrocedió 0.76 por ciento en los 4 mil 404.33 puntos y el Dow Jones perdió 0.52 por ciento, con 34 mil 756.74 unidades.

“La Fed no tiene más remedio que mantener el ritmo hasta que estén convencidos de que las expectativas inflacionarias se anularán, si no se hace, se corre el riesgo de que algunas de las brasas se vuelvan a encender. Aunque dos gobernadores favorecieron mantener las tasas estables en julio, es importante tener en cuenta que una pausa no es un pivote”, dijo Steve Sosnick, estratega jefe de InteractiveBrokers, a Bloomberg.

Por otra parte, a pesar de que el gobierno chino continúa con los estímulos para mejorar la confianza del mercado, las operaciones en China se mantuvieron en números rojos, el día de hoy el ShanghaiComposite cerró con 0.82 por ciento menos, en los 3 mil 150.12 enteros, mientras que otros índices en Asia como el Nikkei 225 de Japón y el HangSeng en Hong Kong también perdieron 1.46 y 1.36 por ciento cada uno.

En contraste, ambas plazas bursátiles en nuestro país hilaron tres sesiones de avances, pues en su cierre la Bolsa Mexicana reflejó un aumento de 0.48 por ciento en los 53 mil 827.71 puntos, al igual que la Bolsa Institucional de Valores con 0.38 por ciento más, en las mil 107.02 unidades

Asimismo, el mercado petrolero acumuló tres días consecutivos con movimientos a la baja, este miércoles el precio del West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.99 por ciento, en los 79.38 dólares por barril y el referencial Brent restó 1.85 por ciento, situándose en los 83.32 billetes verdes por unidad.