- Lo realizó el Ayuntamiento al organismo: Diputado.
- Posteriormente vendió la deuda a un banco, señala

El Congreso del Estado solicitará a la Auditoría Superior del Estado (ASE), que fiscalice el préstamo que el Ayuntamiento capitalino le hizo al organismo operador del agua Interapas y que después vendió esa deuda a una institución bancaria, ya que podrían haber incurrido en irregularidades que tendrían que sancionar.
Así lo señaló el diputado por el PVEM, José Luis Fernández Martínez, quien advirtió que, pudieran estar ante un asunto con situaciones irregulares o ilícitas, pues el Ayuntamiento de la capital le prestó un dinero al Interapas y después vendió esa deuda a una institución bancaria, lo cual fue interpretado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como una simulación.
Añadió que, además el Ayuntamiento expreso que ese dinero fue utilizado para inversión pública y tiene firma de un crédito quirografario que generaría algunas irregularidades en virtud de que los préstamos o créditos para inversión pública conllevan un procedimiento que necesariamente tiene que sancionar el Congreso del Estado.
“Entre algunos de los aspectos importantes que sancionará el Congreso sería que, a través de un decreto, le pondrían un candado a quien va contratar esta deuda para que la concurse y obtenga las mejores condiciones del mercado y, en este caso no sabemos si se hizo o no y, en caso de no haberse hecho generaría una falta a la Ley de Disciplina Financiera y algunas otras violaciones”, explicó.
Fernández Martínez manifestó que, solicitaran información al Interapas y al Ayuntamiento capitalino, a través de quien autorizó, para verificar si habrían incurrido en algunas irregularidades, “es lo que queremos dilucidar, cual fue la actuación del Cabildo y desprender si existieran irregularidades, saber cómo se invirtió el recurso y vamos a solicitar a la Tesorería de la presidencia municipal como fue el procedimiento de contratación de esta deuda.