Alarmante mortandad por cáncer de mama

Diariamente fallecen 13 mujeres en México: Judith Ortega.

Según datos de la Secretaría de Salud, en México mueren diariamente 13 mujeres por cáncer de mama, por lo que la prevención y detección oportuna es clave para paliar estas cifras, señaló la maestra Judith Ortega Alvarado, coordinadora del programa de Promoción de la Salud y docente de la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemoró este 19 de octubre, la docente destacó que en la actualidad hay mucho conocimiento sobre las causas la enfermedad pero la clave es la detección temprana, pues se evitan complicaciones más severas y mortalidad entre mujeres y hombres, cuya incidencia es menor pero aún así está presente.

Según datos de la Secretaría de Salud federal, a nivel mundial cada minuto hay dos nuevos casos de cáncer de mama y cada año se registran más de 13 mil 700 en México, donde actualmente, 90% de ellos se detectan en etapas tardías en el promedio de los 58 años de edad, señaló.

Explicó que las actividades de prevención y detección oportuna dirigidos a la población están basadas en tres estudios, siendo el primero y más importante la autoexploración de mama, mismo que deben realizarse las mujeres mayores de 15 años al menos una vez al mes, a fin de detectar algún cambio o anomalía en las mamas.

El otro estudio es el que realiza el personal de salud que puede ser desde algún médico o personal de enfermería y el tercero examen es la mastografía, que se trata de una exploración profunda apoyada con alta tecnología y que se realiza de forma anual en mujeres a partir de los 40 años de edad.

Aunque en caso de detectarse cualquier anomalía en cualquiera de los dos primeros estudios, la autoexploración y la exploración clínica, se debe hacer la mastografía acompañada de una resonancia magnética para eliminar o corroborar cualquier sospecha.