
Si te preocupan tus niveles de colesterol, así puedes reducirlos:
- Sigue una dieta saludable, reduciendo o evitando los alimentos altos en grasas saturadas y colesterol. Mejor incluye alimentos como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
- Mantén un peso saludable y baja el exceso, pues esto puede aumentar tus niveles de colesterol y riesgo de enfermedad del corazón.
- Realiza actividad física regularmente, ya que ayuda a disminuir sus niveles de colesterol “malo” y aumentar los niveles de colesterol “bueno”.
- Controla el estrés. De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el estrés crónico podría influir en un aumento del colesterol “malo” y reducción del “bueno”.
- Deja de fumar. Al cambiar este hábito, es posible que aumente tu nivel de colesterol HDL, que ayuda a eliminar el LDL de las arterias.
- Prueba con opciones naturales.
- Avena. Su fibra soluble reduce el colesterol “malo”. La recomendación es incluir de 5 a 10 gramos o más de fibra soluble al día para lograrlo, prueba comiendo avena en tu desayuno, una porción te da de 3 a 4 gramos de fibra.
- Aguacate. De acuerdo a investigaciones, un aguacate al día dentro de una dieta saludable, puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol LDL en personas con sobrepeso u obesas.
- Linaza. Tanto las semillas como el aceite, pueden contribuir a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, gracias a sus niveles de ácido alfalinoléico, un ácido graso omega-3. Este beneficio es especialmente alto en las mujeres.
- Ajo. Investigaciones han encontrado que el consumo de ajo diario por 1 a 3 meses, con una reducción de los niveles de colesterol, pero falta mayor evidencia científica.
- Infusiones. El té verde, la infusión de alcachofa y diente de león, también se asocian a una reducción en los niveles de colesterol. Eso sí, es importante no exceder su dosis y consultar a tu médico, en especial si tomas medicamentos.
¿Cómo bajar los niveles de triglicéridos?
Los triglicéridos son un tipo de grasa, de hecho, es el más común en el cuerpo y proviene de los alimentos, pero también de las calorías extra que ingerimos, las cuales se convierten en esta sustancia y se almacenan para cuando el cuerpo necesita energía… El problema es cuando se encuentran en exceso.
Al igual que con el colesterol, los niveles altos de triglicéridos pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón, como la enfermedad de las arterias coronarias. Existen diferentes factores que pueden aumentar estos niveles, como algunos padecimientos