Categoría: Ciencia y Salud

¿Por qué compartimos tanto de nosotros en las redes sociales?

En nuestro cerebro existe un mecanismo llamado autorregulación, cuando hablamos con alguien actúa rápidamente para intentar impresionar al otro En

Hallan en Italia un micrometeorito con ‘cuasicristales’

La Agencia Espacial Italiana (ASI) anunció hoy el descubrimiento de un micrometeorito formado por “materiales con una simetría imposible”, los

Encontraron plomo en 18% de alimentos consumidos por mexicanos

En prácticamente dos de cada diez de los alimentos más consumidos por los mexicanos, algunos de los cuales se encuentran

Personas autistas pueden tener tasas más altas de enfermedades crónicas

Varios estudios epidemiológicos han destacado la peor salud física de los adultos autistas en comparación con quienes no atraviesan ese

Niveles de mercurio en el atún no se han movido desde 1971

Ejemplares de atún capturados en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, demuestran que sus niveles de mercurio no han cambiado

¿Cómo conectarse a red wifi sin tener la contraseña o descargar programas?

Conectarse a una red Wifi sin contraseña podría parecer complicado, sin embargo, los módems y routers tienen un truco para

Eliminar la carne podría ayudar a prevenir los ronquidos

El estudio no pudo decir exactamente por qué una dieta basada en plantas reduce el riesgo de apnea del sueño,

¿Consumir un tipo de vitamina B en exceso puede aumentar el riesgo de tener un infarto?

La niacina es una vitamina B que el cuerpo crea y utiliza para convertir los alimentos en energía. Se encuentra

Desatención de melanoma por covid supuso pérdida de más de 100 mil años de vida en Europa

Las nuevas terapias inmunológicas curan 40 por ciento de los casos de melanoma con metástasis Los retrasos en el diagnóstico

Primer paciente logra controlar un mouse con la mente gracias a Neuralink

Hace menos de un mes, Elon Musk confirmó que Neuralink había implantado el primer chip cerebral en un paciente humano.