Rusia considera «inadmisible» el lenguaje de ultimátum y reitera su disposición a un acuerdo de paz.

Rusia rechazó la propuesta de tregua de 30 días impulsada por Ucrania y varios países europeos, calificando las amenazas de sanciones en caso de no declarar un alto al fuego como «inadmisibles». Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, expresó en una rueda de prensa diaria que no se puede dialogar con Rusia utilizando ultimátums y reiteró que no es la primera vez que los países europeos hacen amenazas de sanciones a Moscú por su intervención en Ucrania.
Peskov, además, subrayó que Rusia está decidida a buscar una solución pacífica y duradera al conflicto, aunque indicó que la demanda de una tregua inmediata es inaceptable. La postura de Rusia se basa en su temor de que Ucrania utilice una posible pausa en los combates para rearmarse, lo que no consideraría una medida de confianza para negociar.
En paralelo, el presidente ruso, Vladímir Putin, reiteró su propuesta de iniciar negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, sin condiciones previas. La oferta de Rusia para una mesa de diálogo fue respaldada por varios países, incluidos miembros de los BRICS, como China y Brasil, quienes participaron en la conmemoración del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en Moscú.
Peskov defendió la propuesta de Putin, asegurando que esta iniciativa de paz busca una solución diplomática que resuelva las causas subyacentes del conflicto y garantice una paz sólida. Subrayó que el objetivo de Rusia no es solo una tregua temporal, sino un acuerdo que elimine las razones fundamentales del conflicto y asegure una paz duradera.
La negativa de Rusia a aceptar la tregua fue también respaldada por declaraciones de la portavoz de Exteriores, María Zajárova, quien destacó que las negociaciones deben abordar primero las causas del conflicto antes de hablar de un alto al fuego. Según Zajárova, una vez que se aborden estas causas iniciales, podría considerarse una tregua.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había solicitado la implementación de un alto al fuego completo e incondicional a partir del lunes 12 de mayo, en una rueda de prensa conjunta con los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia. Zelenski instó a Rusia a aceptar la propuesta de paz, enfatizando la necesidad de una pausa humanitaria para aliviar el sufrimiento de la población civil.
Sin embargo, los líderes europeos, además de exigir a Rusia la aceptación de la tregua, advirtieron que Moscú enfrentará «sanciones masivas» coordinadas entre Europa y Estados Unidos si no se compromete a cesar las hostilidades. La situación sigue siendo tensa, y el futuro del conflicto dependerá de la disposición de ambas partes para sentarse a negociar una solución real y duradera.