‘Radio Kono’ es más que un homenaje al pasado, es un universo sonoro

Clubz lanza Radio Kono, su tercer álbum de estudio y su obra más ambiciosa hasta la fecha. Inspirado en una estación de radio real que transmitía desde San Antonio en los años 80 y cuya señal llegaba a Monterrey, Radio Kono es mucho más que un homenaje al pasado: es un universo sonoro donde el pop se vuelve cinematográfico, emocional y atemporal.

El disco está partido en dos mitades como un casete y navega en tres dimensiones sonoras distintas: la era dorada del pop setentero y ochentero de Bee Gees, Wings, Earth, Wind and Fire y compositores cinematográfios como Bill Conti. La otra mitad la complementa la estética del french touch y el electrofunk dosmilero, presentado en otro ramillete de canciones.

Radio Kono además cuenta con colaboraciones donde Clubz construye puentes con la nueva generación de artistas iberoamericanos sumando voces que enriquecen el álbum, por ejemplo en la canción Futbol rock, Little Jesus, atisba con una energía explosiva liberada y es uno de los mejores momentos del disco; mientras a banda Fugazi en la rola Isla de caras aporta la sensibilidad sudamericana y brillantez popera; y Solo Fernández hace lo propio en Algo nítido, que además sirve para cerrar el álbum elegante, contemplativa y luminosa.

En entrevista con La Jornada, el dúo regiomontano Clubz, integrado por Coco Santos y Orlando Fernández, mencionaron, en voz de Coco, cómo fue zanjar el llamado, entre los músicos, síndrome del segundo disco: “Nuestro primer álbum de 2014 fue un experimento, o sea, era un juego una diversión entre Orlando y yo, que sin esperar nada, únicamente dos weyes pasándola chido, nos fue bien como artistas emergentes del under. Después con el segundo disco Destellos, todavía seguíamos siendo un proyecto under y más bien nosotros ya estábamos más metidos en la producción a diferencia del disco Texturas que sí nos fuimos a un estudio lo grabamos con un amigo de Eric Clapton, ya Destellos sí fue algo que terminamos nosotros llevando casi toda la producción, inclusive me aventé todas las mezclas del disco y pues ya salió le fue muy bien”.

Continuando con su explicación Coco agrega: “Destellos tuvo la peculiaridad de que fue un álbum que tuvo boom en la pandemia y después un renacimiento como si volviera a salir otra vez, haz de cuenta que ese disco a pesar de que es de 2018 o sea se sigue sintiendo como nuevo y nos dio mucha vida eso ha sido porque cuando tocamos en vivo nuestros seguidores quieren oír todas las rolas de ese disco. Entonces si fue un álbum que explotamos incluso el año pasado se hizo viral la canción de Palmeras en TikTok y hasta la fecha es un disco que cada vez que lo sacamos en vinilo se acaba bien rápido, o sea, como que se ha hecho icónico”.

Cerrando el círculo de su explicación Coco devela: “Por lo mismo hacer Radio Kono fue todo un reto, con mucha presión y tuvimos que tener esa concentración de no dejarnos llevar por lo que está de moda, por las opiniones de personas y más que nada porque no queríamos hacer lo mismo, no repetir. A nosotros nos gusta que los materiales tengan un sabor nuevo: una propuesta, una esencia. Pero eso sí fue retador y más aún que entre más tiempo pasaba Destellos se iba haciendo más icónico o referente, por lo que empezamos hacer Radio Kono enfocados en lograr un sonido más setentero influenciado como por música de Wings, Hearth, Wind and Fire, Paul McCartney… y luego nos dimos cuenta de que no está chido hacer nada más un racimo de rolas que te encontraste en un baúl, un disco viejo y que suene así, entonces decidimos darle un toque de house, algo de electrónica de cómo se sampleaba a finales de los años 90. Como los primeros discos de Daft Punk, de Jamiroquai o Mojo, como de toda esa época que tiene un sabor como funky disco, pero con una textura más moderna”.

Coco además precisó la cereza del pastel de Radio Kono: “Por otro lado, queríamos rescatar algo de nuestra esencia, de lo que sabemos que se logró en Destellos, como que de alguna manera tratar de mantenerlo, de regresar con ese punch de las baterías híbridas y las reales, un disco creado como en cápsulas de diferentes moods, pero que al mismo tiempo estuvieran hilados, que no se sintieran como una misma película. Eso hizo que Radio Kono estuviera muy chido. Si tú escuchas la canción uno a la 12 está bien padre cómo te va paseando por las diferentes cápsulas. De repente, a lo mejor hay un punto en donde ya sientes que fueron tres rolitas así como medio dance house y, luego, ¡zaz! te cae una balada o una medio reggae, entonces está padre saber que nuestras rolas y discos serán para toda la vida; no tiene mucho sentido para nosotros que saquemos un disco de moda que en 10 años la gente lo recuerde por nostalgia, al contrario queremos que en el futuro inmediato se siga escuchando como Hotel California o Metallica, que nuestras canciones se sienten chidas. Vamos por ahí”.

Sobre los ingredientes y el balance que le pusieron Orlando y Coco a Radio Kono, explicó: “Los estuvimos buscando para tener esa temporalidad y obtener un disco lleno de detalles, que entre más los escuches te vas dando cuenta de todos los detalles que tienen la instrumentalización y las armonías. Orlando y yo, esta vez, nos involucramos mucho, hicimos una curaduría y una selección de músicos muy adhoc para lo que estábamos buscando igualmente para las coproducciones con muchos amigos, algo muy único”.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA