Interapas oculta actas de junta de gobierno en transparencia

Solo se ha publicado el acta de enero, y en tiempo extraoficial; organización ciudadana señala omisión

La falta de transparencia en la gestión del Interapas, refuerza la percepción ciudadana de opacidad

En lo que va del 2025, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) ha incumplido con la publicación oportuna y completa de las actas de sus juntas de gobierno en la Plataforma Estatal de Transparencia, situación que ha sido evidenciada tanto por revisiones ciudadanas como por la organización Ciudadanos Observando.

De acuerdo con el artículo 84, fracción XIII, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, los sujetos obligados deben publicar mensualmente la información contenida en minutas, acuerdos y actas de reuniones oficiales de órganos colegiados, a menos que se clasifiquen como reservadas por disposición expresa de la ley.

Sin embargo, en el caso del Interapas, únicamente se encuentra disponible el acta correspondiente al mes de enero, la cual fue publicada de forma extemporánea el 9 de mayo, es decir, fuera del plazo normativo, lo que evidencia una falta de cumplimiento y rendición de cuentas.

Para los meses de febrero y marzo, el organismo justificó la ausencia de actas alegando que no se realizaron sesiones de la Junta de Gobierno. No obstante, esta versión se contradice con la información difundida el 21 de febrero en la página oficial de Facebook de la Secretaría General del Ayuntamiento de San Luis Potosí, donde se reportó públicamente la realización de una reunión encabezada por el secretario Fernando Chávez Méndez.

Respecto a abril, la plataforma ni siquiera muestra habilitado el apartado correspondiente al artículo 84 fracción XIII, lo cual evidencia una omisión directa en la carga de información mínima obligatoria.

La falta de transparencia en la gestión del Interapas, un organismo responsable de un servicio básico y constantemente señalado por deficiencias, refuerza la percepción ciudadana de opacidad, además de incumplir con los principios de legalidad y máxima publicidad que rigen a los entes públicos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA