Fondo Soberano de Noruega excluye a Pemex por corrupción

El mayor fondo soberano del mundo alega riesgo de corrupción manifiesta en la estatal mexicana.

El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, considerado el mayor fondo soberano del mundo, anunció la exclusión de Petróleos Mexicanos (Pemex) de su cartera de inversiones, al considerar que la empresa estatal mexicana representa un riesgo de estar involucrada en actos de corrupción manifiesta. La medida responde a una recomendación emitida en noviembre de 2024 por su Consejo Ético, que analiza la integridad de las empresas donde se invierte capital proveniente del petróleo y gas de Noruega.

En un comunicado, el Consejo Ético explicó que entre 2004 y 2023 Pemex ha estado vinculada con “múltiples acusaciones o sospechas de corrupción”, incluyendo el presunto pago de sobornos a través de varios empleados, incluidos altos ejecutivos. A juicio del fondo, la estatal mexicana no ha demostrado de manera convincente que está tratando de forma satisfactoria estas irregularidades.

El fondo noruego, que actualmente administra cerca de 1.8 billones de dólares en inversiones internacionales, destacó que el control político al que está sometida Pemex también incrementa el riesgo de que se eludan mecanismos de fiscalización internos. Señalan además que Pemex no ha proporcionado evidencia suficiente de la eficacia de su sistema anticorrupción.

Aunque Pemex cuenta con una política interna de combate a la corrupción que teóricamente se apega a las normas internacionales, el fondo noruego considera que no hay claridad sobre su implementación práctica ni sobre sus resultados reales. La falta de transparencia y seguimiento fue determinante en la exclusión.

La decisión implica que el fondo no podrá invertir ni mantener activos relacionados con Pemex, como parte de su compromiso con los principios éticos y de responsabilidad social que rigen sus inversiones. Actualmente, el portafolio del fondo incluye a unas 9,000 compañías en todo el mundo, y Pemex se suma ahora a una lista de empresas excluidas por razones medioambientales, sociales o de gobernanza.

La exclusión representa un nuevo golpe a la imagen internacional de Pemex y lanza una señal de alerta sobre la necesidad de mejorar la transparencia, el control interno y la rendición de cuentas dentro de una de las empresas más relevantes del Estado mexicano.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA