El Congreso y el Ejecutivo estatal impulsan diálogo amplio con colectivos, municipios y expertos en movilidad.

A partir de junio, el Congreso del Estado y el Gobierno de San Luis Potosí iniciarán mesas de trabajo como parte del proceso de consulta para la creación de la Ley Santi, una iniciativa ciudadana en materia de movilidad. Esta propuesta busca garantizar el derecho a una movilidad segura, accesible y sustentable en todo el estado.
El diputado Emilio Rosas Montiel, vicepresidente de la Comisión de Movilidad, informó que las mesas estarán coordinadas por la Secretaría General de Gobierno y contarán con la participación de colectivos como Pedaleando, PIH (Platicar, Imaginar y Hacer Ciudad), y Derechos Urbanos, entre otros. También se integrarán dependencias estatales, autoridades municipales y especialistas en la materia.
Estas actividades tienen el objetivo de perfeccionar el contenido de la iniciativa antes de que sea formalmente turnada al Congreso para su dictaminación. El proceso deberá incluir la consulta a sectores prioritarios como personas con discapacidad, comunidades indígenas y otros grupos históricamente excluidos de las decisiones sobre el espacio público.
Rosas Montiel estimó que el costo de la consulta podría oscilar entre tres y ocho millones de pesos, dependiendo del número de sectores involucrados. Subrayó la importancia de diseñar una metodología que evite duplicidades y respete el tiempo y esfuerzo de los participantes.
Los municipios en los que se enfocará la consulta serán aquellos con mayores problemáticas de movilidad y más de 90 mil habitantes. Estos incluyen San Luis Potosí capital, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Matehuala, donde se buscará obtener información directa de la ciudadanía.