Se hunden 28 ciudades en EE.UU.

Houston, Nueva York y Chicago entre las más afectadas por la extracción de agua subterránea.

Un estudio publicado en la revista Nature Cities reveló que al menos 28 de las principales ciudades de Estados Unidos se están hundiendo entre dos y 10 milímetros al año debido, principalmente, a la extracción de aguas freáticas. Esta situación amenaza la infraestructura urbana y afecta a millones de habitantes, según advirtieron investigadores de Estados Unidos, Canadá y los Países Bajos.

El fenómeno conocido como subsidencia ha sido ampliamente documentado en regiones costeras, pero el nuevo análisis satelital abarca ciudades tierra adentro como Chicago, Indianápolis y Denver. La investigación se basó en mediciones geodésicas entre 2015 y 2021, creando un mapa detallado de las tasas de hundimiento en las zonas urbanas más pobladas del país.

En cinco urbes —Houston, Dallas, Fort Worth, Chicago y Nueva York— al menos el 10 por ciento del área urbana presenta subsidencia superior a tres milímetros anuales, una cifra suficiente para provocar daños estructurales considerables con el paso del tiempo. Houston encabeza la lista como la ciudad que más rápido se hunde: el 12 por ciento de su superficie pierde más de 10 milímetros de altitud cada año.

En total, el 20 por ciento del área urbana de estas 28 ciudades sufre hundimiento, una situación que afecta directamente a unos 34 millones de personas, señaló el estudio. Esta tendencia representa un riesgo tanto para la seguridad de las construcciones como para la estabilidad de servicios públicos e infraestructuras críticas.

Los investigadores advirtieron que más de 29 mil edificios están localizados en zonas de riesgo alto o muy alto, lo que podría significar una amenaza directa en caso de desastres naturales como sismos o inundaciones. A largo plazo, incluso niveles bajos de subsidencia pueden comprometer cimientos, puentes, vías férreas y drenajes.

Ciudades como Chicago y Dallas muestran patrones de hundimiento ampliamente distribuidos, con el 98 por ciento de su territorio urbano afectado. En estas zonas, la continua extracción de agua subterránea ha vaciado acuíferos que antes funcionaban como soportes naturales del terreno.

El estudio comparó el caso estadounidense con otros ejemplos internacionales como Yakarta, Venecia o la Ciudad de México, donde el hundimiento urbano ya ha generado crisis habitacionales y ambientales. Aunque las cifras en EE.UU. pueden parecer menores, los científicos insisten en que su impacto es acumulativo y visible a lo largo de las décadas.

Finalmente, los autores urgieron a las autoridades locales y federales a establecer políticas de gestión sostenible del agua subterránea y monitoreo permanente de las zonas urbanas, antes de que los efectos sean irreversibles. La prevención, advirtieron, será menos costosa que la reconstrucción.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA