INE dará resultados preliminares de cómputos el mismo 1 de junio

Por primera vez, los cómputos distritales de las elecciones judiciales iniciarán el mismo día de la jornada electoral, no serán PREP ni Conteo Rápido.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, por primera vez en la historia de México, los cómputos distritales de unas elecciones iniciarán el mismo día de la jornada electoral. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció que entre las 23:30 y 23:40 horas del 1 de junio se dará a conocer el porcentaje de avance de estos cómputos, específicamente en el marco de las elecciones judiciales.

Taddei aclaró que este proceso no debe confundirse con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni con un conteo rápido. Se trata de un cómputo definitivo que, en esta ocasión, arrancará inmediatamente después del cierre de casillas. La ciudadanía podrá seguir en tiempo real los avances a través de medios oficiales y también asistir como observadora en las oficinas distritales del INE.

Una vez que concluyan las votaciones, los paquetes electorales serán trasladados a las 300 cabeceras distritales del país. Ahí comenzará el cómputo de votos para las distintas elecciones que integran el proceso judicial electoral, destacando que es la primera vez que se celebra una elección nacional de jueces y magistrados.

El calendario de cómputos quedó definido de la siguiente manera: del 1 al 3 de junio se computarán los votos para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); del 3 al 4 de junio para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; y del 4 al 5 de junio para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, del 4 al 6 de junio se computarán los votos para las magistraturas de las Salas Regionales, y del 7 al 10 de junio se concluirá con los cómputos correspondientes a juezas y jueces de Distrito. Esta implementación busca fortalecer la transparencia y confianza en el sistema electoral y judicial mexicano, permitiendo que la ciudadanía observe cada etapa del proceso.

La consejera presidenta resaltó la importancia del acompañamiento ciudadano en las distintas fases de la elección, desde las casillas hasta los cómputos. “La ciudadanía sí acompaña este proceso desde las casillas, en los mecanismos de recolección y ahora también en los cómputos distritales”, afirmó Taddei.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA