La Sala de Consulta del Archivo Histórico del Estado ofrece orientación y acceso a fuentes primarias para estudiantes, investigadores y ciudadanía en general.

Con el objetivo de salvaguardar y promover el patrimonio documental de San Luis Potosí, el Archivo Histórico del Estado fortalece su labor de vinculación ciudadana a través de su Sala de Consulta, un espacio que permite el acceso a materiales históricos desde el siglo XVI hasta nuestros días. Este esfuerzo busca consolidar la memoria colectiva como un bien público y fortalecer el conocimiento sobre el pasado potosino.
Gracias al impulso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el servicio se ofrece de manera gratuita y sin restricciones, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 14:45 horas. La consulta está abierta a estudiantes, investigadores y al público en general, quienes pueden revisar expedientes, libros antiguos, mapas, planos, fotografías y diversos documentos históricos bajo la guía de personal especializado.
La atención al usuario incluye orientación técnica para localizar los materiales más adecuados a cada proyecto o tema de interés. Además, se ofrece asesoría para el uso correcto de las fuentes primarias, con el objetivo de fomentar investigaciones rigurosas y documentadas sobre temas históricos de relevancia local y nacional.
Para ingresar a la Sala de Consulta, se requiere presentar una identificación oficial y llenar un formato de ingreso. En el caso de quienes deseen consultar materiales específicos o reservados, es necesario presentar también una carta de presentación de la institución educativa o de investigación correspondiente.
El Archivo Histórico del Estado resguarda acervos únicos que abarcan periodos fundamentales en la historia de San Luis Potosí, como la época virreinal, la independencia, el siglo XIX y la Revolución Mexicana. Sus fondos constituyen una herramienta clave para el estudio de la administración pública, la vida social y cultural, así como los procesos históricos de transformación del estado.