Aumenta 6.7% percepción de inseguridad en la capital

Comparado con el mismo trimestre del año pasado la percepción aumentó de 65.7% a 72.4%,
según datos del INEGI

La reciente publicación de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) por parte del INEGI encendió nuevamente las alertas sobre el panorama social en la capital potosina. Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el alza es de 6.7 puntos, al pasar de 65.7% a 72.4%.

Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, la percepción de inseguridad pasó de 71.9% a 72.4%, un incremento de apenas medio punto porcentual, pero que confirma una tendencia negativa sostenida. Esta escalada en la percepción ciudadana echa por tierra los discursos oficiales que aseguran avances en seguridad. Además del miedo a ser víctima de un delito, crece la incomodidad social. De acuerdo con los mismos datos de la ENSU, el porcentaje de población adulta que ha tenido conflictos directos con personas cercanas o figuras de autoridad aumentó del 18.3% al 22.6% entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025.

Esto implica que uno de cada cinco potosinos ha experimentado un altercado, revelando una crisis de convivencia, tensiones constantes y una falta de mecanismos eficaces de mediación comunitaria. Los conflictos no son menores ni aislados. INEGI documenta que los principales motivos de confrontación incluyen problemas con la basura tirada, animales sin control, disputas por estacionamiento, chismes, ruido, pandillas, negligencia de servidores públicos, e incluso peleas con familiares o con vecinos por cuotas vecinales.

Este tipo de fricciones urbanas, lejos de ser triviales, representan un termómetro del deterioro en la calidad de vida y de la incapacidad institucional para atender el tejido social en descomposición. Lo más grave del diagnóstico es que la ciudadanía se siente sola. Solo el 40.1% de las personas mayores de edad encuestadas considera que el gobierno municipal es eficaz para resolver los problemas que más les afectan.

Esto incluye baches, coladeras tapadas, alumbrado deficiente, fugas de agua, parques en abandono, y transporte público de baja calidad. En pocas palabras, más del 59% de los potosinos no confía en su gobierno para cumplir con lo más básico: garantizarles condiciones dignas y seguras.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA