Batean en Comisión iniciativa de Galindo

Para evitar politizar los Consejos de Desarrollo Social Municipal, se declaró improcedente la propuesta del alcalde capitalino, que pretendía reformar el Artículo 66 Fracción II de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios

Con dos votos del PVEM, uno de Morena y uno del PT, la Comisión de Hacienda del Estado voto a favor de declarar improcedente la iniciativa presentada por Galindo Ceballos

Con el argumento de evitar politizar los Consejos de Desarrollo Social Municipal (CDSM), con dos votos del PVEM, uno de Morena y uno del PT, la Comisión de Hacienda del Estado voto a favor de declarar improcedente la iniciativa presentada por el Ayuntamiento de la capital que preside Enrique Galindo Ceballos, que pretendía reformar el Artículo 66 Fracción II de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí.

Durante el análisis del dictamen, el asesor de la Comisión, Marco Arzate criticó que el alcalde Galindo Ceballos pretendiera, en aras de una presunta democratización en la integración de los Consejos de Desarrollo Social que define las obras y servicios prioritarios para sus comunidades, ejidos, barrios y colonias, se garantice la participación de regidores y regidoras de todas las fuerzas políticas representadas en el Cabildo, acotando su esencia ciudadana, “integrar a cada fuerza política en los Consejos de Desarrollo generaría un impacto negativo porque las decisiones ya serían más políticas que ciudadanas como lo establece la ley”.

Actualmente los CDSM está conformado por el presidente que es el alcalde o alcaldesa, dos miembros del Cabildo designados por el presidente, un secretario técnico que es el titular de Desarrollo Social Municipal, dos vocales de Control y Vigilancia que serán electos por el Pleno del Consejo de entre los representantes sociales comunitarios, sin ostentar ningún cargo público, por los representantes electos de barrios, colonias, ejidos y comunidades y un equipo de asesores técnicos conformado por los tesoreros, directores de Obras Públicas, un representante de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) y uno más de la Contraloría del Estado, quienes solo tendrán voz pero no con voto.

En su intervención, la diputada de Morena, Gabriela López Torres manifestó su apoyo al Dictamen, pero también pidió que si se quiere despolitizar el servicio público deberían por comenzar en no utilizar colores partidistas en la imagen de identidad de los gobiernos.

“Habría que preguntarle a la ciudadanía si les gustaría que al llegar por el partido que sea, no se utilizaran los colores en una institución de los partidos políticos, podemos establecer mecanismos importantes para efectivamente no politizar, para que no sea una cuestión de partidos políticos”, señaló.

La legisladora morenista refirió que, en ejercicios pasados de conformación de órganos de participación ciudadana, pese a los esfuerzos del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) que funge como apoyo técnico y logístico, fue evidente la intromisión de partidos políticos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA