
Banda El Recodo, agrupación originaria de Sinaloa, anunció que se baja de los corridos tumbados tras las medidas impuestas por las autoridades en diversos estados de la republica mexicana, así lo confirmaron en una entrevista para “Ventaneando”.
Conocidos por sencillos como “Te presumo”, “La quebradora” y “La mejor de todas”, El Recodo anunció que seguirá al pie de la letra la prohibición de los narcorridos, pues aunque reconocen que los de su autoria son ficticios, prefieren seguir las reglas.
“Son corridos ficticios, corridos que no hablan de ninguna persona, son corridos llamémoslos de revolución; sin embargo, no vamos a tocar ninguno de ellos”, anunció Ricardo Yocupicio Ulloa, uno de los vocalistas.
“Hay que respetar las reglas, es lo que siempre nos han enseñado. Las reglas siempre van a evolucionar, van a cambiar, el día de hoy benefician o perjudican a alguien. Ahorita no te puedo decir si benefician o perjudican, simplemente si están diciendo que están prohibidos, se prohíben”, agregó.
Asimismo, lamentaron la situación que vivió Luis R. Conriquez en el Palenque de Texcoco 2025, pues ante la negativa de cantar narcocorridos el público destrozó el escenario y varios de los instrumentos de trabajo de la banda del intérprete.
“El público que fue a verlo no son verdaderos fans porque pues lo que le hicieron a los musicos, atentar contra los instrumentos se me hace una gachada. Hay que respetar, él no creo que les haya faltado al respeto, simplemente siguió unas órdenes”, sentenció.
Finalmente, ante los rumores que apuntan a que varios cantantes del regional mexicano están atravesando problemas para tramitar su visa por interpretar canciones que hacen apología del delito, aseguraron que desconocen completamente la situación.
“Desconocemos que está pasando, la verdad es bien difícil. Yo batallé cuatro años para que me dieran la visa de turista”, reveló el vocalista Geovanni Mondragón.
Actualmente, la agrupación se encuentra en preparativos para sus presentaciones junto a la Banda Machos después de inaugurar la Feria de la Primavera en Jerez, Zacatecas.
Conductores de “Ventaneando” reprueban las medidas de las autoridades ante los corridos
Mónica Castañeada, presentadora del programa de espectáculos, se pronunció en contra de las restricciones de los artistas, pues aseguró que muchas bandas sinaloenses son conocidas por interpretar ese tipo de música.
A lo que Pedro Sola agregó que la negativa del público se evidenció en el concierto de Luis R. Conriquez, pues varios de sus seguidores esperaban que cantara sus temas más populares.
“Esa reacción inmediata y reprobable es lo que preocupa, que en otros conciertos los músicos estén expuestos a ataques”, sentenció Murrieta.