OMS lanza guía para reducir embarazos adolescentes en países en desarrollo

Cada año, 21 millones de adolescentes entre 15 y 19 años quedan embarazadas; la mitad de forma no intencionada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó este miércoles una nueva guía destinada a frenar los altos índices de embarazos adolescentes en países en desarrollo, donde anualmente cerca de 21 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años resultan embarazadas, y al menos la mitad de los casos son no planificados. El documento busca atacar las causas estructurales de este fenómeno con propuestas concretas.

Entre las recomendaciones más relevantes se encuentran la prohibición del matrimonio infantil, el impulso a la escolarización femenina, y la mejora del acceso a anticonceptivos y servicios de salud sexual y reproductiva, factores considerados cruciales para empoderar a las adolescentes y evitar embarazos precoces.

“Los embarazos adolescentes perpetúan ciclos de pobreza, generan riesgos médicos y reflejan desigualdades profundas que limitan el desarrollo personal y social de millones de niñas”, advirtió la OMS. La organización señala que estos embarazos elevan los índices de infecciones, partos prematuros y abortos inseguros, afectando gravemente la salud de las jóvenes.

Según los cálculos del organismo, si todas las adolescentes completaran la educación secundaria, la tasa de embarazos podría reducirse hasta en dos tercios. Aunque los avances han sido notorios —la proporción de nacimientos entre niñas menores de 15 años bajó del 6.6% al 4% en este siglo—, en países de ingresos bajos esta cifra aún ronda el 10%, lo que revela la urgencia de medidas integrales y sostenidas.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA