Hace 100 años se imprimió por primera vez El Quijote en Braille

Un hito en la historia de la accesibilidad: el 23 de abril de 1925 se publicó la primera edición para personas invidentes de la obra de Cervantes

Un 23 de abril de 1925, coincidiendo con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, se presentó por primera vez El Quijote de la Mancha en sistema Braille, marcando un hito fundamental en la historia de la accesibilidad literaria. Este evento permitió que personas invidentes o con discapacidad visual pudieran por fin acceder a una de las obras más influyentes de la literatura universal.

La publicación de la obra en Braille —un sistema de lectura táctil ideado por Louis Braille— abrió la puerta para que miles de lectores que hasta entonces habían estado excluidos, pudieran vivir las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza. La iniciativa fue recibida como un acto revolucionario en favor de la inclusión y sentó las bases para futuras ediciones accesibles de grandes obras literarias.

Cien años después, esta fecha sigue siendo un símbolo de la lucha por el derecho a la cultura sin barreras. Cada 23 de abril, coincidiendo también con el Día Mundial del Libro, se celebra no solo la muerte de Cervantes, sino también los avances en literatura inclusiva, recordando que el conocimiento y la imaginación deben estar al alcance de todos, sin excepción.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA