Ante diputados solicitan un presupuesto de entre 3 a 4 mdp, para reforzar el cuidado de centros ceremoniales y sitios sagrados ubicados en el altiplano potosino

El pueblo wixárika está solicitando al Gobierno del Estado y al Congreso del Estado un presupuesto de entre 3 a 4 millones de pesos, para reforzar el cuidado de centros ceremoniales y sitios sagrados ubicados en el altiplano potosino, ante el abandono de las estrategias de vigilancia y el creciente saqueo del peyote (hikuri).
Así lo manifestó Florencio López Carrillo, representante del pueblo wixárika, ante la diputada Gabriela López Torres, quien recibió sus peticiones, debido a la ausencia del presidente de la Directiva del Congreso, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, con quien tenían una reunión y, de los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, encabezada por la diputada Brisseire Sánchez López.
“Tenemos lugares sagrados en el Altiplano y anteriormente se hizo un evento donde se recaudaron fondos para construir algunas casas de vigilancia, apoyar a los vigilantes. Se compraron seis motocicletas, pero actualmente ya están inservibles, necesitamos reemplazarlas”, declaró Florencio López.
Durante su intervención, López Carrillo urgió a las autoridades estatales a reactivar el sistema de vigilancia en estos espacios, además de etiquetar recursos exclusivamente destinados a su protección; pues ante la falta de mantenimiento a los vehículos ha provocado que los vigilantes abandonen su labor, dejando sin resguardo estos territorios sagrados.
“Prácticamente ahorita, pues habían comprado seis motocicletas y ya no funcionan. Que se reemplacen con unas nuevas para que siga la vigilancia, porque por lo mismo los vigilantes se regresaron a sus pueblos, ya no hay vigilancia y hay saqueo del hikuri, que es el peyote. Es muy importante y urgente”, puntualizó.
El líder indígena recordó que el pasado 21 de septiembre entregaron una solicitud directa al gobernador Ricardo Gallardo, durante su visita a Matehuala, en la que pidieron también la reactivación del Consejo de Administración entre el pueblo wixárika y el gobierno estatal, organismo que permitía discutir problemas y necesidades de manera conjunta.
“Donde le pedimos la reactivación del Consejo de administración entre los wixárika y el gobierno del Estado, en donde se discutían los asuntos, problemas o necesidades.
Creo que es importante que se reactive este consejo”, expresó. El representante del pueblo wixárika hizo un llamado a que se contemple un presupuesto de al menos tres o cuatro millones de pesos, destinado exclusivamente al fortalecimiento de la vigilancia y conservación de estos lugares, considerados sagrados por los pueblos originarios.