Migrantes venezolanos exigen vuelos de repatriación en Tapachula

Los migrantes venezolanos intensifican sus protestas en la frontera sur de México, pidiendo a los gobiernos de Venezuela y México más vuelos humanitarios para su regreso.

Migrantes venezolanos en Tapachula, Chiapas, han aumentado sus protestas tras la negativa del gobierno de Nicolás Maduro de gestionar vuelos de repatriación, lo que ha provocado un plantón fuera de la Estación Siglo 21, una de las principales instalaciones migratorias de México. Con pancartas que reclaman: “¡Queremos volver!”, los migrantes han decidido concentrarse “día y noche” hasta obtener una respuesta sobre los vuelos humanitarios, tras la afirmación de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de que los vuelos de repatriación ya se han reactivado.

Thais Aguilar, una de las manifestantes, expresó a EFE su desesperación por la situación: “Le pido a la presidenta Claudia Sheinbaum que nos ayude y que por favor habilite más vuelos humanitarios”, añadiendo que sería necesario que la presidenta mexicana coordine con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para permitir más vuelos a las ciudades de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México.

Las protestas aumentan en la región tras la afirmación de Sheinbaum, quien aseguró que los vuelos humanitarios se habían reanudado, aunque admitió que existía poca disponibilidad por parte del Gobierno venezolano para recibir a los migrantes. “Ya está abierta esta posibilidad”, declaró, destacando que ya han habido varios vuelos de retorno.

Sin embargo, los migrantes, que representan una cuarta parte de la migración irregular en México, continúan varados en la ciudad chiapaneca debido a las restricciones impuestas por las políticas del gobierno estadounidense, como las deportaciones masivas y el fin de la aplicación del programa ‘CBP One’, que permitía a los migrantes solicitar asilo desde el sur de México.

Dailani Aguilar, quien lleva tres meses esperando un vuelo de repatriación voluntaria, comentó que se sienten atrapados en México y piden que tanto el gobierno mexicano como el venezolano coordinen los vuelos. “Muchos nos dicen: ‘devuélvanse como vinieron’. Venirme como me vine, pasé una mala experiencia (en la Selva del Darién), una mala situación, me quemé y mis hijos casi se ahogan conmigo”, relató con tristeza.

Además, los migrantes también se han quejado de la falta de coordinación entre las autoridades de México y Venezuela para organizar las listas de personas que deben ser repatriadas. Según Greta Guevara, otra migrante, las autoridades mexicanas afirmaron inicialmente que serían ellos quienes llevarían la lista de los repatriados, tomando en cuenta los documentos entregados por los migrantes desde febrero. Sin embargo, hasta el momento no hay claridad sobre cómo se está manejando el proceso.

México ha recibido a miles de deportados de Estados Unidos, y en las primeras ocho semanas del mandato de Trump, el país recibió 24,413 deportados, de los cuales 4,567 eran migrantes extranjeros, según el reporte de Sheinbaum. La presidenta mexicana ha prometido ayudar a gestionar su regularización o su retorno a sus países de origen, pero la situación sigue siendo incierta para muchos venezolanos atrapados en el país.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA