Políticos españoles despiden al Nobel peruano destacando su legado literario y compromiso democrático

Figuras del ámbito político en España despidieron al escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido en Lima a los 89 años, a quien calificaron como “uno de los mejores escritores en lengua española” y “defensor incansable de la libertad”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agradeció al Nobel de Literatura su “obra inmensa”, con “libros clave para entender nuestro tiempo”, y lo describió como un “maestro universal de la palabra”.
“En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo”, expresó en un mensaje en la red social X.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, lamentó también la pérdida del autor, a quien consideró “una figura universal y uno de los grandes de la literatura en castellano”. Agregó que Vargas Llosa fue un escritor que significó “muchísimo” para la cultura y la literatura en español. En su caso, recordó con especial afecto La fiesta del chivo, novela que leyó en su juventud y que le dejó un recuerdo inolvidable.
Por su parte, el líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, describió a Vargas Llosa como “el escritor monumental en español de nuestro tiempo” y “una voz nítida en defensa de las ideas liberales”.
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, lo definió como el “último gran representante” del ‘boom’ latinoamericano y “uno de los escritores más brillantes en nuestro idioma”. Destacó que escribió “libros indispensables para comprender nuestro tiempo y la condición humana”.
También se despidió la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien en X lo calificó como “un gigante de las letras hispanoamericanas”. Coincidió con otros al señalarlo como “el último representante del ‘boom’ latinoamericano”. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó que “hoy la literatura está de luto” y recordó haber leído La ciudad y los perros, además de sus columnas en El País.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó la dimensión “universal” de su obra literaria, mientras que el titular de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, lo calificó como “imprescindible” y “referente” de la literatura latinoamericana. “Quedan sus maravillosas novelas”, publicó en X.