Tras protestas, UNAM no expulsará por actos vandálicos; eliminarán artículo 15

La determinación se da ante las protestas de un sector de la comunidad universitaria, que detonaron el paro de al menos seis escuelas y facultades de la máxima casa de estudios

El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, adelantó a Excélsior que la Comisión de Legislación del H. Consejo Universitario acordó la eliminación del Artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, ante las protestas de un sector de la comunidad universitaria, que detonaron en el paro de al menos seis escuelas y facultades de la máxima casa de estudios.

Recomiendan al pleno del Consejo Universitario eliminar el artículo en cuestión. No es abrogación, no es derogación porque el reglamento, y esto es muy importante, no se ha publicado, por lo tanto, no tiene no ha entrado en vigencia” aclaró

El abogado consideró que la decisión de la Comisión de Legislación presidida por la doctora Mónica González Contró, es muy oportuna porque era muy lamentable que una lectura desafortunada de un artículo, pusiera en cuestión una reforma histórica para la Universidad.

El tema de actos vandálicos generó muchas reacciones y se ha entendido de muchas formas. Entonces, yo creo que lo que está haciendo la Comisión de Legislación es muy oportuno, porque la verdad es que todas las reformas que se hicieron fue para garantizar y proteger los derechos en la Universidad”, comentó el abogado a este diario

Para el titular de la abogacía general de la UNAM, la inconformidad por el Artículo 15 surgió a raíz de la incomprensión de su significado porque lo que intentaba era dar protección y seguridad a las entidades en casos extremos cuando la violencia, justamente, impide el ejercicio de derechos como la protesta y la manifestación, entre otros.

Más tarde, la Comisión de Legislación detalló que por unanimidad, determinó la eliminación del Artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario y que la decisión será sometida a la aprobación del pleno del H. Consejo en su próxima sesión.

La Comisión reiteró que la disposición no está vigente puesto que el Reglamento no ha sido publicado y el rector ha instruido que no se haga hasta que el Consejo Universitario sesione.

Así, la Comisión atiende al principio universitario de escuchar y privilegiar el diálogo para construir normas que garanticen un entorno seguro y el ejercicio permanente de derechos y libertades de toda la comunidad universitaria”, indicó

En su sesión extraordinaria del pasado 31 de marzo, el Consejo Universitario aprobó modificaciones al Estatuto del Tribunal Universitario, así como los reglamentos para el Tribunal y la Comisión de Honor.

Pero desde entonces, hubo división entre los consejeros universitarios. El doctor Ambrosio Velasco, de la Facultad de Filosofía y Letras advirtió que la redacción podría ir en contra de la libertad de manifestación toda vez que la diferencia entre hacer desorden y cometer actos vandálicos podría interpretarse de manera personal por cada autoridad.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA