“El voto es preciado. Es la herramienta
(+) John Lewis, activista.
sin violencia más poderosa que tenemos
en una sociedad democrática y debemos usarla”

El “Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación” le llaman de manera formal, pero es extraordinario en más de un sentido. Por primera vez en la historia contemporánea de México se elegirán por medio del voto popular a Ministros, Magistrados y Jueces (denominación sin intención de género) que integraran el poder Judicial mexicano.
El1 de junio se votará -en la elección federal- para renovar o integrar 881 cargos, a los que se han registrado 3,422 personas; habran de renovarse 9 asientos de Ministros en la Suprema Corte, cinco para mujeres y cuatro para hombres, de entre 64 candidatos, se integrará por primera vez el Tribunal de Disciplina Judicial Igualmente, para el que se elegiran 5 integrantes, en Sala Superior del Tribunal Electoral estan en disputa 2 espacios, así como 15 lugares para las salas regionales, 464 para magistrados y 386 para jueces de distrito.
A partir de este domingo pasado tendremos 60 días para conocer a las personas candidatas, prácticamente por 2 vías, por medio de las redes sociales orgánicas, es decir que no signifique pago por promoción y a través de foros organizados por la autoridad electoral que no impliquen concentraciones masivas.
Las y los participantes en la contienda también podrán utilizar propaganda impresa ecológica (materiales reciclables) en los que podrán dar a conocer su perfil curricular, su forma de pensar sobre la impartición y aplicación de la Justicia, así como su visión sobre el Poder Judicial.
Para ello solo podrán utilizar recursos propios quedando prohibido el financiamiento público o privado, la autoridad electoral ha fijado como tope de campaña 1.47 millones de pesos para las personas candidatas a integrar la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina, en tanto que para quienes compitan para ministros y jueces podrán usar hasta 413 mil pesos y 220 mil pesos respectivamente.
CONCLUYENDO.
- Para coadyuvar en el proceso de información sobre las candidatas y candidatos participantes el INE ha implementado en su portal la plataforma “CONÓCELES”, en donde se puede consultar su información curricular y propuestas. candidatos a un cargo del Poder Judicial de la Federación.
- Como votantes debemos informarnos y estar atentos para poder participar en la jornada electiva de forma plena y elegir a quienes habrán de impartir la Justicia en nuestro País.
- Debemos salir a votar, porque es nuestra mejor herramienta para hacernos escuchar, claro que no será sencillo, claro que es complejo, pero no por ello debemos renunciar a uno de nuestros derechos más valiosos.
- Informémonos y participemos activamente en este proceso de transformación histórica de México.