Ministra Loretta Ortiz denuncia que Lenia Batres busca abandonar la SCJN para hacer campaña

Loretta Ortiz aseguró que Lenia Batres no desea continuar con las sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debido a su campaña rumbo a la elección judicial de 2025.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, acusó a su compañera de tribunal, Lenia Batres, de querer abandonar sus responsabilidades en el alto tribunal para concentrarse en su campaña rumbo a las elecciones judiciales de junio de 2025. En una intervención reciente en la Universidad Juárez de Durango, Ortiz Ahlf destacó que Batres no quería continuar con las sesiones del tribunal debido a sus aspiraciones políticas.

Durante su participación, Ortiz explicó que el pleno de la SCJN ya había acordado un calendario de trabajo para las sesiones de la Corte. Aunque ella no estuvo de acuerdo con el cronograma, detalló que la mayoría de los ministros aprobó que las sesiones se realizaran cada 15 días los miércoles, en lugar de los jueves, y que no se asignaran nuevos casos. La ministra Ortiz también criticó la idea de iniciar la próxima etapa de trabajo con una carga pendiente de aproximadamente ocho mil asuntos, considerando que esto no sería lo más adecuado para el funcionamiento del tribunal.

«Lenia Batres ya se quería ir de campaña, no quería quedarse», destacó Ortiz, refiriéndose a la falta de participación de Batres en la última sesión, donde se paró y dejó sin quórum a la Corte. La ministra también advirtió que este tipo de acciones podrían afectar el funcionamiento de la SCJN.

En el contexto de las próximas elecciones judiciales, que darán inicio el domingo 30 de marzo con el arranque de las campañas, se disputarán un total de 881 cargos federales y locales. En total, 3,422 candidatos competirán por convertirse en jueces, magistrados y ministros, entre ellos 1,570 aspirantes para jueces de Distrito, quienes tendrán un límite de gasto en campaña de 220 mil 326 pesos. Sin embargo, los cargos no cuentan con paridad de género, ya que solo el 40% de los candidatos son mujeres.

A pesar de la crítica a su compañera, la ministra Ortiz Ahlf rechazó tener una posición de privilegio dentro de la Corte, subrayando que se debe actuar con responsabilidad frente a los compromisos del tribunal, sin que las aspiraciones electorales interfieran en las decisiones judiciales.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA