Todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, destacan

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por la que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Simplificación Administrativa y Digitalización.
En sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Carlos Arreola Mallol explico que, la minuta establece que todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia.
También, se faculta al Congreso de la Unión para que pueda expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas, en un plazo que no excederá de noventa días naturales siguientes a la entrada en vigor del Decreto.
Asimismo, en sus artículos transitorios, se establece que esta nueva legislación deberá considerar un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios; establecer la autoridad nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas y públicas; y prever herramientas de simplificación y digitalización de trámites y servicios.
Además, señala que esta Minuta impulsa una administración moderna, eficiente, de vanguardia y muy cercana al pueblo, ya que promueve un cambio estructural para que todo trámite administrativo se realice con eficiencia, eficacia, y legalidad.
Participaron en la discusión del dictamen, la diputada Brisseire Sánchez López; y los diputados Carlos Arreola Mallol, Marco Antonio Gama, Emilio Rosas Montiel, José Roberto García Castillo, y Luis Fernando Gámez Macías, a favor.