“Tenemos plan A, B y C” ante amenazas de Trump: Sheinbaum

La Presidenta indicó que el gobierno está preparado y mantiene el diálogo con Estados Unidos

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que aplicará aranceles de 25% a México y Canadá por el déficit comercial así como el tráfico de fentanilo y de migración irregular, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que “vamos a esperar con la cabeza fría”, además que aseguró que su gobierno está preparado.

En su conferencia mañanera de este viernes 31 de enero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que su gobierno mantiene una mesa de diálogo con el gobierno estadounidense en la que se han tratado distintos temas como migración y seguridad.

Destacó que esta mesa se enmarca en los principios de responsabilidad compartida, confianza, colaboración y respeto a la soberanía.

“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental”, dijo.

“Tenemos plan A, plan B, plan C para el gobierno de Estados Unidos, siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo”, expresó.

“ESTAMOS
PREPARADOS PARA CUALQUIER
ESCENARIO”:
SHEINBAUM

La presidenta Sheinbaum insistió en que su gobierno tiene un plan “que va más allá de un fondo”, además que se cuenta con un análisis muy exhaustivo de las implicaciones que puedan tener los aranceles.

“Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario”, mencionó en caso de que se impongan los aranceles por parte del gobierno estadounidense.

Insistió Sheinbaum Pardo en que siempre se mantendrá el diálogo y “hasta ahora lo que hay es un plan y una coordinación permanente”.

Que sepa el pueblo de México que estamos preparados y siempre la búsqueda de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, reiteró.

TRUMP COMETERÁ “ERROR ESTRATÉGICO”

El presidente estadounidense, Donald Trump, cometerá un “error estratégico” si impone aranceles a las importaciones de México, calificó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Trump ha reiterado que pondrá un arancel de 25% a las importaciones de productos a Estados Unidos procedentes de México a partir de este sábado, argumentando una cooperación ineficaz con el gobierno mexicano para enfrentar el narcotráfico y la migración.

En la conferencia diaria en la Presidencia, el funcionario expuso que Estados Unidos tendría un fuerte impacto inflacionario si se lleva a cabo este plan de Trump.

De ser así, agregó, Estados Unidos enfrentaría precios más altos en los supermercados (frutas, verduras, carne, cerveza), autos y camionetas (impacto en concesionarios y refacciones), productos electrónicos y electrodomésticos, y equipo médico.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA