Cosas de la Ciudad; La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales recibió 60 denuncias al término de la jornada del 2 de junio

Por: El Diablo Cojuelo

DENUNCIAS: Una vez que se dio por concluido el proceso electoral, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de San Luis Potosí reveló que recibió un total de 60 denuncias en todo el estado, la mayoría de estas fueron interpuestas el mismo domingo 2 de junio día de la jornada electoral y, según refieren, gracias a la movilización efectiva de las corporaciones de Seguridad Pública, se registró una incidencia relativamente baja, siendo la mayoría de las denuncias provenientes de la Huasteca Potosina. Lo importante aquí sería ver cómo es que se están atendiendo y cómo la acción de las autoridades competentes da legalidad a un proceso altamente relevante para los potosinos

ENTROMETIDO: El Poder Judicial se entrometió en el Congreso del Estado para evitar que se concretará, antes de las elecciones, que la Delegación de Villa de Pozos se convirtiera en el municipio número 59 de San Luis Potosí; es la denuncia que hizo el diputado local José Luis Fernández Martínez, quien señaló la existencia de mucha evidencia para demostrar que hubo una intromisión que terminó afectando la municipalización y la atención de una demanda legítima para este sector de la sociedad potosina, en el sentido de que se pudo impulsar la modernización y el desarrollo de la actual delegación.

BENEFICIOS: La organización Ciudadanos Observando condenó que todos los dirigentes de los partidos políticos siempre utilicen el cargo para beneficiarse con candidaturas a diputaciones plurinominales locales. El hecho no es nuevo y representa una de las costumbres más comunes de los líderes partidistas. Al final, estar en la dirigencia les permite saltar a un hueso para el que ni siquiera recibieron el respaldo ciudadano. Se puede celebrar que, por lo menos, varios de estos partidos que tenían a sus líderes en las primeras posiciones, dejaron de existir.

RUMORES: A escasos meses de que concluya la actual Legislatura, la diputada Dolores Eliza García Román levanto la mano para formar parte del gabinete del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al señalar que le gustaría trabajar con el mandatario y está a la espera de las indicaciones que le den. Así como Lolita, se rumora que Yolanda Cepeda Echavarría se le ubica como la próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) o al diputado Salvador Isaís Rodríguez, quien se perfila como titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). Ya se verá.

PROTESTA: Víctima que tienen más de dos meses plantadas fuera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), bloquearon Eje Vial afuera del Fiscalía General del Estado, después de que fuera destruida la carpa que mantenían en su protesta. Según explicaron, personas desconocidas arribaron al lugar y atacaron el toldo, así como varias lonas que tienen colocadas en la fachada del inmueble para demandar la destitución de Giovanna Agüelles. La manifestación ya tiene varias semanas y no se ve cómo habrán de solucionarla. Tampoco es como que se vea mucho interés. A estas alturas, lo único que crece es el número de involucrados y de omisiones.

REFORMA: El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma y adiciones al artículo 28 de la Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado de San Luis Potosí, para buscar garantizar el pago puntual de las pensiones y subsanar el déficit financiero que lo amenaza en un par de fondos, esto debido a dos amparos que exigen la actuación de las autoridades. Se espera que con estas modificaciones se pueda atender uno de los temas que más polémica ha causado en los últimos años y que, finalmente, se responda a una larga lista de pensionados que están en total incertidumbre.

FENAPO: El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, realizó una caravana de promoción en Zacatecas, para la atracción de visitantes nacionales e internacionales a la Feria Nacional Potosina (Fenapo) que se desarrollará del 8 de agosto al 1 de septiembre del 2024. Se dio a conocer que la promoción de la Fenapo entre los estados vecinos de San Luis Potosí forma parte de las acciones instruidas para que más personas disfruten de los eventos musicales con artistas de talla internacional, estacionamiento, entrada y juegos gratuitos, en apoyo a la economía de las familias, además de consolidarse como un referente nacional en cuanto a festividades.

DENUNCIAS: Una vez que se dio por concluido el proceso electoral, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de San Luis Potosí reveló que recibió un total de 60 denuncias en todo el estado, la mayoría de estas fueron interpuestas el mismo domingo 2 de junio día de la jornada electoral y, según refieren, gracias a la movilización efectiva de las corporaciones de Seguridad Pública, se registró una incidencia relativamente baja, siendo la mayoría de las denuncias provenientes de la Huasteca Potosina. Lo importante aquí sería ver cómo es que se están atendiendo y cómo la acción de las autoridades competentes da legalidad a un proceso altamente relevante para los potosinos

ENTROMETIDO: El Poder Judicial se entrometió en el Congreso del Estado para evitar que se concretará, antes de las elecciones, que la Delegación de Villa de Pozos se convirtiera en el municipio número 59 de San Luis Potosí; es la denuncia que hizo el diputado local José Luis Fernández Martínez, quien señaló la existencia de mucha evidencia para demostrar que hubo una intromisión que terminó afectando la municipalización y la atención de una demanda legítima para este sector de la sociedad potosina, en el sentido de que se pudo impulsar la modernización y el desarrollo de la actual delegación.

BENEFICIOS: La organización Ciudadanos Observando condenó que todos los dirigentes de los partidos políticos siempre utilicen el cargo para beneficiarse con candidaturas a diputaciones plurinominales locales. El hecho no es nuevo y representa una de las costumbres más comunes de los líderes partidistas. Al final, estar en la dirigencia les permite saltar a un hueso para el que ni siquiera recibieron el respaldo ciudadano. Se puede celebrar que, por lo menos, varios de estos partidos que tenían a sus líderes en las primeras posiciones, dejaron de existir.

RUMORES: A escasos meses de que concluya la actual Legislatura, la diputada Dolores Eliza García Román levanto la mano para formar parte del gabinete del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al señalar que le gustaría trabajar con el mandatario y está a la espera de las indicaciones que le den. Así como Lolita, se rumora que Yolanda Cepeda Echavarría se le ubica como la próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) o al diputado Salvador Isaís Rodríguez, quien se perfila como titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). Ya se verá.

PROTESTA: Víctima que tienen más de dos meses plantadas fuera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), bloquearon Eje Vial afuera del Fiscalía General del Estado, después de que fuera destruida la carpa que mantenían en su protesta. Según explicaron, personas desconocidas arribaron al lugar y atacaron el toldo, así como varias lonas que tienen colocadas en la fachada del inmueble para demandar la destitución de Giovanna Agüelles. La manifestación ya tiene varias semanas y no se ve cómo habrán de solucionarla. Tampoco es como que se vea mucho interés. A estas alturas, lo único que crece es el número de involucrados y de omisiones.

REFORMA: El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma y adiciones al artículo 28 de la Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado de San Luis Potosí, para buscar garantizar el pago puntual de las pensiones y subsanar el déficit financiero que lo amenaza en un par de fondos, esto debido a dos amparos que exigen la actuación de las autoridades. Se espera que con estas modificaciones se pueda atender uno de los temas que más polémica ha causado en los últimos años y que, finalmente, se responda a una larga lista de pensionados que están en total incertidumbre.

FENAPO: El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, realizó una caravana de promoción en Zacatecas, para la atracción de visitantes nacionales e internacionales a la Feria Nacional Potosina (Fenapo) que se desarrollará del 8 de agosto al 1 de septiembre del 2024. Se dio a conocer que la promoción de la Fenapo entre los estados vecinos de San Luis Potosí forma parte de las acciones instruidas para que más personas disfruten de los eventos musicales con artistas de talla internacional, estacionamiento, entrada y juegos gratuitos, en apoyo a la economía de las familias, además de consolidarse como un referente nacional en cuanto a festividades.