Cosas de la Ciudad; El calor sigue siendo un peligro para los potosinos

Por: El Diablo Cojuelo

CUIDADO: San Luis Potosí llegó a las 11 defunciones por las altas temperaturas que se han registrado esta temporada, sobre todo en la zona huasteca donde se registró la última muerte, además de 86 personas con daños a su salud derivada de esta problemática. Las autoridades sanitarias han advertido a la población en general sobre los cuidados y precauciones que deben tener para evitar complicaciones de salud o daños irreversibles a causa de las altas temperaturas que se siguen presentando, sobre todo en la zona Huasteca. Si bien, hay pronósticos de que pronto comienzan las lluvias, la realidad es que a estas alturas el calor sigue siendo un peligro para los potosinos.

CRECIMIENTO: Para nadie es un secreto que San Luis Potosí ha tenido un crecimiento importante en los últimos años y que este fenómeno se ve reflejado a favor de la generación de nuevos empleos y la creación de mejores condiciones de vida para los potosinos en general. En ese contexto y de acuerdo con información oficial proporcionada por las autoridades del Gobierno del Estado, se puede destacar que por ejemplo, en 2023, San Luis Potosí registró una inversión de más de 8 mil millones de dólares de capital extranjero, posiciona al estado en un lugar privilegiado ante otras entidades de la República, pues queda demostrado que tiene el potencial para seguir creciendo y consolidarse como un polo de desarrollo.

RECUPERACIÓN: De ocho personas lesionadas por el colapso en el Ritch, cinco ya recibieron el alta médica donde estaban hospitalizados, informó J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General del Gobierno del Estado. Aunado a ello, precisó que otra víctima también obtendrá el egreso del hospital en las próximas 24 horas, quien se encuentra estable. En tanto, señaló que dos jovencitas continúan en el Hospital Lomas, cuyo estado de salud se reporta como grave. Si bien, se puede presumir que las personas heridas están recuperando satisfactoriamente, las autoridades tienen que realizar una investigación puntual y precisa para sancionar a quien resulte responsable y evitar que se presenten hechos similares.

ALARMANTE: Ante las denuncias que se han dado a conocer en los últimos días sobre el fraude del que fueron víctimas varios estudiantes, la diputada Elena Ramírez Ramírez reconoció que, es preocupante la proliferación de universidades “patito”, por lo que exhortó a los padres de familia y jóvenes que investiguen bien si las instituciones a las que se inscriben están certificadas. Es claro que los alumnos tienen que verificar la legalidad de las instituciones, pero también hay una responsabilidad grande para las autoridades del rubro educativo y no deben evadirla por ninguna circunstancia.

PENDIENTES: El diputado del PAN, Rubén Guajardo Barrera, reconoció que, en la LXIII Legislatura aún hay muchos asuntos pendientes, de nombramientos e iniciativas que buscarán sacar adelante antes del 13 de septiembre. Resulta increíble que a estas alturas de la legislatura y luego de todo el tiempo que dispusieron para atender los temas que resultan prioritarios, los diputados digan que todavía tienen temas pendientes. Es bien sabido que perdieron muchos meses por andar en la grilla política. Preocupa que de última hora quieran atender el rezago porque no garantiza que lo hagan con calidad ni que se cumplan las expectativas de los potosinos.

CONFIANZA: Y justo en el tema del Congreso, luego de que se informara sobre la presentación de un nuevo amparo para despenalizar el aborto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Emma Idalia Saldaña Guerrero se dijo confiada en que, antes de que concluya esta legislatura, se pueda llevar a discusión en el Pleno del Congreso del Estado, la despenalización hasta las 12 semanas de gestación, tal como ya lo han hecho otros estados para garantizar el derecho a las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo. El tema no es nuevo, es lamentable que los diputados no hayan atendido un reclamo legítimo de la sociedad P

potosina.

RESPETO: La diputada de Morena, Lidia Nallely Vargas Hernández pidió al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra que, respete el derecho de los estudiantes a la libre manifestación y no se les violente y, mucho menos se desacredite su movimiento al contrario se den soluciones y haya dialogo. Cada vez son más los sectores de la sociedad que se suman a este reclamo para que sean atendidas de manera puntual las demandas de la comunidad estudiantil. Zermeño Guerra se ha caracterizado por tener una administración poco tolerante y autoritaria, situación que repercute de manera notable en perjuicio de la institución y de la comunidad universitaria.