La Rectoría de la UASLP se mantiene sorda ante las demandas estudiantiles

Ya son 10 días desde que un grupo de estudiantes tomó la Facultad del Hábitat

RENUNCIA: Ya son 10 días desde que un grupo de estudiantes de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) tomó las instalaciones de dicho centro educativo al encontrarse inconformes por la reelección de la directora Rosa María Reyes Moreno. Los jóvenes han colocado mantas exigiéndole que renuncie al cargo y que se reponga todo el proceso para que se apegue a la normativa estatutaria. Al tema, se han sumado los docentes, quienes también coinciden en la necesidad de que se cambie a la directora, pero la rectoría se mantiene sorda y se empeña en mantener en el cargo a un perfil que ha demostrado no tener la intención de trabajar para los estudiantes.

INEFICIENCIA: El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, criticó la efectividad que se desarrollan supuestamente durante los operativos en centros nocturnos por parte de la Alcaldía Capitalina, pues se tienen informes de coordinación con la Dirección de Protección Civil Estatal donde se encontraron un margen amplio de irregularidades. Confirmó que giró instrucciones a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para que se clausuren de manera inmediata, no sólo los antros o clubes de la zona metropolitana, sino de las cuatro zonas del Estado que tengan la más mínima irregularidad para poder operar. Urgen acciones concretas para evitar nuevas tragedias en todo el estado.

INDULTO: Finalmente, luego de una larga espera y a pesar de que han quedado evidenciadas todas las anomalías del caso, las comisiones unidas de Justicia y Gobernación del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad concederle el indulto por gracia a Sanjuana Maldonado, el cual será votado la próxima semana en el Pleno. Lo cierto es que todavía no se puede cantar victoria, pues todavía falta que el pleno le dé el visto bueno y, aun así, Sanjuana deberá pagar una serie de multas por los delitos que se le imputan, toda vez que el indulto no la exonera de las acusaciones que pesan en su contra. A veces, el sistema de justicia hace de todo, menos impartir justicia.

DERECHO: Una vez más, la Colectiva ILE presentó un juicio de amparo colectivo con el número de expediente 765/2024 en el Juzgado Tercero de Distrito del Noveno Circuito, a través de una asociación civil enfocada a defender los derechos de las mujeres, para buscar la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. El reclamo no es nuevo, hace muchos meses que se ha estado peleando para que las mujeres potosinas tengan derecho a elegir sobre sus cuerpos. Es justo que los diputados ya escuchen y atiendan este reclamo.

RECLAMO: Ya son varias semanas desde que víctimas de diversos delitos mantienen tomadas las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). En ese sentido, se manifestaron por enésima vez en el Congreso del Estado, para solicitar la separación de Giovanna Itzel Argüelles Moreno de la presidencia del organismo. Se supone que los diputados habían intervenido en el caso, pero no resolvieron nada, a estas alturas, ya es muy cuestionable el trabajo que se está haciendo y resulta lamentable que, a pesar de que se han señalado todas las omisiones en que se ha incurrido, la presidencia de la CEDH siga firme como si nada pasara.

OPERATIVOS: El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, reveló que derivado de la intervención policial en el municipio de San Ciro de Acosta la tarde del pasado miércoles donde cuatro elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) resultaron heridos, las fuerzas de seguridad lograron el rescate de dos personas que habían sido privadas de su libertad en el municipio de Cárdenas. Indicó que ambas personas secuestradas contaban con una ficha de búsqueda con fecha del día 12 de junio del presente año, por lo cual, se desarrolló un operativo de búsqueda, que motivo el ataque de un grupo de civiles armados que posteriormente fueron detenido al menos seis de ellos.

DESAPARICIÓN: Organizaciones civiles potosinas advirtieron que la iniciativa para la modificación a la ley en materia de simplificación administrativa que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) y, la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí (CEGAIP). El tema es mucho más complejo de lo que parece, se espera que las autoridades e instancias competentes cumplan con su misión y defiendan este tipo de instituciones que resultan necesarias para la vida pública.