Cosas de la Ciudad; CEEPAC llevará a cabo las Sesiones de Cómputo Municipales y Distritales a partir de hoy

Por: El Diablo Cojuelo

CÓMPUTOS: De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, la jornada democrática del pasado domingo 2 de junio contó con una participación superior al 60 por ciento de la lista nominal en la que prevaleció la tranquilidad y sin incidencias mayores, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí llevará acabo las Sesiones de Cómputo Municipales y Distritales a partir del día 5 de junio de 2024, en los Comités Municipales y Comisiones Distritales. Será este escrutinio el que arroje los datos definitivos sobre la elección y determine quiénes serán las autoridades electas.

UNIDAD: Tras concluir el proceso democrático que dio pie a la renovación de autoridades estatales, municipales y federales, el gobernador Ricardo Gallardo pidió a los actores y partidos políticos que, por la unidad y gobernabilidad de San Luis Potosí, se realice una “operación cicatriz”, y aquellos que obtuvieron el triunfo privilegien en sentido y compromiso de trabajar para seguir construyendo el Estado que todos los potosinos merecen. En ese sentido, felicitó a quienes no sólo ganaron la elección, sino también aquellos que por alguna circunstancia no lograron el triunfo, y los invitó a seguir trabajando de manera responsable para sacar adelante a San Luis Potosí. Amplio el mensaje.

SATISFECHOS: A pesar de lo mal que les fue en el proceso electoral, morenistas de San Luis Potosí se dijeron satisfechos de los resultados al señalar que superaron el reto de votos que tenían a favor de la candidata de la coalición “Seguimos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo. Lo cierto es que, aunque presuman que lograron darle muchos votos a quien fue candidata de Morena, no hay evidencia de que este fenómeno sea resultado de su trabajo y prueba de ello es que no existe una estructura sólida, no hay trabajo de campo y tampoco operación efectiva de Morena. Los votos potosinos para Claudia fueron casi de milagro.

CULPAS: Justo en el tema de los morenistas, aunque dicen que están contentos con lo que lograron, no pudieron evitar repartir culpas de lo que se perdió y, en ese sentido, consideraron que Ignacio Segura Morquecho pudo haber sido la causa por la que perdieron el escaño en el Senado de la República. Lo cierto es que, en efecto, Nacho no es de Morena y aunque tampoco se le vio haciendo campaña, era claro que no había unidad ni confianza en la dupla. Repartir culpas ahora ya no tiene caso. Se perdió el Senado y ahora deberán buscar la manera de fortalecerse para el 2024 si quieren seguir a flote.

PRESIDENTA: Aunque su candidatura desató toda clase de polémicas y hubo muchas inconformidades, José Reyes Martínez Rojas “Reyitos”, será el primer hombre auto declarado como mujer que gobernará un municipio en la historia de San Luis Potosí, el cual es Venado, que se ubica en la zona altiplano del estado. Reyitos se registró diciendo que se identificaba como una mujer, algunos recursos legales intentaron quitarle la candidatura, pero no se pudo, pues las autoridades consideraron que, de hacerlo, estarían discriminándolo. Al final, se espera que trabaje y logre darle buenos resultados al pueblo de Venado.

REELECTOS: Sólo cuatro diputados locales lograron reelegirse para continuar en el cargo, los cuales son Rubén Guajardo y Aranzazú Puente del PAN, Cuauhtli Badillo de Morena y Patricia Aradillas del Partido Verde. Hubo otros que lo intentaron, como Ramón Torres, quien intentó continuar en la curul representando al Distrito de Rioverde, sin embargo, los resultados no el favorecieron. En el caso de Guajardo, esta sería su tercera legislatura al hilo, los demás van por la segunda. Ojalá que su experiencia sea de provecho y que contribuyan al fortalecimiento del Poder Legislativo que, cabe mencionar, está bastante desgastado.

CRISIS: Familiares de enfermos denuncian que no hay camillas para los pacientes que llegan al Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, pese a llegar con enfermedades muy graves, motivo por el cual los están dejando sentados en espera de que se desocupe una cama y poder subirlos a piso. La situación es complicada y no es nueva, desde hace mucho tiempo se ha venido denunciando este tema, pero las autoridades no han respondido al reclamo social. Urge que se tomen medidas al respecto para garantizar la atención médica de calidad para los potosinos.