Cosas de la Ciudad; Histórico para México tener a Claudia Sheinbaum como presidenta

Por: El Diablo Cojuelo

ELECCIONES: Este domingo 2 de junio se llevó a cabo uno de los procesos democráticos más importantes de toda la historia reciente para todo el país, pues además de que se concretó la elección de la Presidencia de la República, también se pudo consumar la decisión de elegir a los nuevos senadores y diputados federales, sin dejar de lado el hecho de que, en el ámbito local, se eligieron a los 27 diputados que conformarán la próxima legislatura local; 15 de ellos de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, y a eso todavía se le suman los 58 presidentes municipales con sus respectivos cabildos. Mucho trabajo que, afortunadamente, transcurrió de buena manera.

PRESIDENTA: Uno de los puntos por los que esta elección resulta histórica para México en general es por el hecho de que se eligió, por primera vez, a una mujer para que se convirtiera en la titular del Poder Ejecutivo Federal, en presidenta de la República. La información preliminar dice que se trata de Claudia Sheinbaum Pardo, quien fue la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia donde, además de Morena, estuvieron trabajando el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México logró imponerse por encima de Xóchitl Gálvez y de Jorge Álvarez Máynez.

TRIUNFO: Otro punto que se tiene que destacar con mayor énfasis en este proceso electoral es la alta participación de los ciudadanos, de modo que, al final, si se debe hablar de un triunfo, más allá de los partidos políticos y de los candidatos, el triunfo principal es para los ciudadanos porque tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho al voto y de decidir, a través de este, la posibilidad de definir cuál será el rumbo que tomará el país, el estado y los municipios para los próximos años. El hecho de que se haya registrado una alta participación legitima el proceso y le da la validez que se necesita.

DERROTA: Seguramente, si hay una derrota en este proceso, fuera de la contienda por la presidencia de la República y en un contexto totalmente limitado a San Luis Potosí, podríamos decir que fue el partido Morena, porque los otros, ya sabíamos que estaban bastante mal y que no tenían muchas posibilidades de obtener buenos números en las urnas, pero Morena se había vendido como un partido con amplio respaldo ciudadano y ya se vio que las cosas no son así. Esta elección será la antesala para los comicios del 2027 y, en ese sentido, los resultados que aquí se obtuvieron dirán mucho de lo que se habrá dentro de tres años.

ARROLLADOR: De quien se debe destacar los resultados obtenidos es del Partido Verde Ecologista de México porque, de acuerdo con los resultados preliminares, podría llevarse 13 de las 15 diputaciones de mayoría relativa, las presidencias municipales de los municipios más importantes de San Luis Potosí, el Senado de la República y prácticamente todas las diputaciones federales, además de una cantidad importante de espacios en regidurías y sindicaturas. Habrá que ver cómo se reagrupa esta fuerza política tras los resultados obtenidos este domingo. PAZ: Como resultado de los operativos y de las estrategias que se implementaron en vísperas de la jornada democrática y que, desde luego, se fortalecieron este fin de semana, habitantes de los 58 municipios del Estado vivieron una jornada electoral en paz, con alta participación ciudadana y sin incidentes que pusieran en riesgo la integridad de las y los electores gracias a la civilidad y el operativo especial de seguridad en conjunto con los tres niveles de Gobierno. Se debe reconocer que fue una jornada en paz y que hubo condiciones propicias para que los ciudadanos ejercieran su derecho.

SALDO BLANCO: El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí informó que al cierre de casillas en la jornada electoral 2024 no se requirieron los servicios de urgencias médicas durante los comicios a pesar de las altas temperaturas, de acuerdo con la información de las siete jurisdicciones en la Entidad. Luego de todos los riesgos que se advirtieron, se tiene que celebrar el resultado y el hecho de que no se reportaran víctimas en este contexto.