
El método Billings es una técnica de anticoncepción natural. Se emplea, como todo método anticonceptivo, para controlar la natalidad. La diferencia es que, en este caso, no se acude a ningún tipo de hormonas o de dispositivos en el útero.
El método Billings es un procedimiento que permite controlar la concepción. También, se le conoce como «método de ovulación de Billings» o «método del moco cervical». Se basa en la observación detallada de los patrones del moco cervical a lo largo de todo el ciclo menstrual.
El moco cervical cambia de color, textura y cantidad durante el ciclo menstrual. Ese cambio es más notorio en los días en que se produce la ovulación. Se debe a que el organismo debe crear el ambiente propicio para facilitar el embarazo.
La clave del método Billings está en aprender a identificar esos cambios en el moco cervical. Este sale del cuello del útero por la vagina en forma de flujo. Al reconocer los días fértiles a través de este flujo, es posible prever en qué momento hay mayor probabilidad de embarazo y cuándo no.
Es habitual que en los días fértiles se acuda a otro método anticonceptivo, como el preservativo. También, es usual que el método Billings se combine con otras técnicas como el seguimiento de la temperatura basal o un monitor electrónico de fertilidad. De este modo, se asegura la eficacia.