Luis Carlos Pérez, piloto lagunero se alista para retos del 2024: «buscó una categoría para trascender»

Luis Carlos Pérez ha manifestado que busca subir de nivel en el automovilismo luego de un 2023 lleno de oportunidades y mucho aprendizaje. Los retos serán mayores el año que está por llegar y para ello se enfoca en mejorar en todos los aspectos.

El piloto lagunero ha demostrado gran madurez luego de su incursión en la Fórmula 4 de España, donde dejó constancia de ser un serio aspirante a las ligas mayores del automovilismo y que cada paso lo da con tal solidez, que confirma su rápido ascenso en el mundo de la velocidad sobre ruedas.

Este año fue de crecimiento para Luis Carlos, ya que tuvo la oportunidad de hacer pruebas con Campos Racing, uno de los equipos de automovilismo de mayor prestigio en el mundo, eso le permitió mostrar su valía para ser invitado a correr una fecha oficial en el cierre de la temporada española.

Así fue como debutó en la Fórmula 4 de Iberia en el circuito España-Cataluña, en Barcelona, donde el lagunero tuvo tres carreras que le bastaron para hacerse notar, dejando atrás a varios pilotos con amplia experiencia en la categoría, lo que le permitió tener un impulso para buscar un escalón más, con la exigencia que ello conlleva.

¿Qué te ha dejado este año?

“Tuve la gran experiencia de correr en España, de hacer algo muy diferente a lo que estamos acostumbrados a vivir en México, disfrutar del automovilismo de una manera distinta, pude conocer otra pasión de la gente, enfrentar a los que seguramente en un futuro cercano estarán compitiendo en la Fórmula Uno, porque eso es esto, la antesala para llegar a ese nivel, porque así se vive, de una manera similar, tanto en las bases como la afición, los pilotos, los ingenieros y la estructura. Todo el trato es parecido”.

¿Qué es Barcelona para ti?

¿Cuál fue tu mayor reto?

“Tuve varias experiencias viniendo desde abajo, sabía que iba a estar a contracorriente, así he estado siempre, estoy acostumbrado, mi familia me ha enseñado a levantarme ante las adversidades, pero siempre consciente de que podía trascender a nivel internacional, incluso superé a un compañero de equipo que tiene más experiencia en estas carreras que yo. Al final quedé en el lugar 21 de 35, eso es bueno con el contexto ya expresado”.

¿Cómo defines este año?
“Este 2023 fue de preparación y experiencia, ahora lo que sigue es entrar en una competencia donde pueda correr toda la temporada. El proyecto siempre ha sido hacer algo importante, desde niño me inculcaron hacer las cosas bien, superarme”.

“Este año el objetivo fue foguearnos allá (Europa), tener noción de lo que es el automovilismo en ese continente. Para alguien que vive en América es complicado correr allá por el traslado, el tener que dejar en pausa la escuela, como ha sido mi caso, dejar todo, incluso la familia y llevar una preparación”.

¿Qué planes hay para 2024?

“Para 2024 debo tomar en cuenta varios factores, ya que busco una categoría que me permita trascender, pelear por los primeros lugares y que contribuya a mi desarrollo, a mi crecimiento como piloto profesional. Por ahora no tengo nada seguro, las temporadas comienzan en marzo, quedan cinco meses, hay tiempo para pensarlo bien, hay que trabajarlo con los patrocinadores, con Grupo SIMSA y Grupo Valmur, saber qué les interesa a ellos para ver cómo dirigimos el presupuesto”.

¿Dónde te gustaría correr?

“Me gustaría correr algo en México, que sea base, que tenga mucha difusión, como la Nascar Trucks o la Súper Copa, sabiendo que puedo pelear por el campeonato y hacer algo a nivel internacional. Hay tiempo para pensarlo, espero no tardar mucho, pero es algo que hay que trabajarlo bien, planear con tranquilidad y sacar provecho a cada gota de apoyo de mi familia y patrocinadores”, finalizó el piloto lagunero.